Son cinco las mujeres mexicanas que trabajan para la NASA

Son cada vez más los científicos mexicanos que se han integrado de forma temporal o permanente a la agencia espacial de la NASA, con especial atención en la misión que tiene por objetivo llegar a Marte por allá del 2030. Merecen una mención especial las mujeres mexicanas con historias de superación asombrosas y con un […]

Por Josue Beltran Cortez el octubre 23, 2019

Son cada vez más los científicos mexicanos que se han integrado de forma temporal o permanente a la agencia espacial de la NASA, con especial atención en la misión que tiene por objetivo llegar a Marte por allá del 2030.

Merecen una mención especial las mujeres mexicanas con historias de superación asombrosas y con un objetivo tan claro que las llevó a ser piezas clave en la investigación espacial:

[h1]1. Dorothy Ruiz Martínez, de Matehuala, San Luis Potosí[/h1]

Image


Ingeniera aeroespacial graduada de Texas A&M, se desempeña como operadora de vuelo para la Estación Espacial Internacional de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

“De niña me gustaba ver las estrellas desde la azotea de la casa de mis abuelos. Tenía mucha curiosidad por el espacio y sentía algo especial; sin embargo, no sabía que esto era necesariamente algo que quería hacer el resto de mi vida”, dijo a Conacyt la ingeniera que día a día tiene la responsabilidad de monitorear a la Estación Espacial Internacional, una nave espacial del tamaño de un estadio de futbol que le da vuelta a la tierra 16 veces al día.

“La Estación Internacional no descansa y, por lo tanto, nosotros en la base de control tampoco, siempre tenemos que resguardar el vehículo, a la tripulación y cerciorarnos de que nuestra misión sea exitosa”.

[h1]2. Ali Guarneros Luna, CDMX[/h1]

Image


Esta ingeniera aeroespacial es una de las pocas científicas hispanas que laboran permanentemente en el Centro de Investigación Ames de la NASA, en Mountain View, California.

Es un ejemplo de perseverancia y resiliencia. Madre soltera e inmigrante, se sobrepuso a todos los obstáculos personales que la vida le puso antes de convertirse en una de las investigadores más renombradas del país.

A pesar de que supo que quería ser ingeniera espacial desde niña, fue cerca de los 30 años que comenzó a estudiar su carrera en la Universidad de San José.

[h1]3. Carmen Victoria Félix Chaidez, Culiacán, Sinaloa[/h1]

Image


La joven investigadora fue incluida en la edición 2017 de los Personajes que están transformado México de la revista Quién, como una de las científicas que impulsan la misión a Marte proyectada para 2030.

Ingeniera en Electrónica y Comunicaciones, Carmen se convirtió en la primera mexicana que participa en las misiones análogas del Planeta Rojo, que buscan recrear las condiciones que encontrarán los astronautas en la añorada conquista espacial.

Ha participado en eventos científicos como parte del departamento de Space Business and Management, de la International Space University. Ha colaborado con proyectos del Centro Espacial Kennedy de la NASA y el Instituto Tecnológico de Florida (FIT).

[h1]4. María Regina Apodaca, CDMX[/h1]

Image


Estudiante de licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias, en la UNAM, realizó una estancia en el Centro de Investigación Ames. La talentosa mexicana está detrás del proyecto de la NASA que hará volar un helicóptero en la atmósfera marciana.

“La experiencia me ayudó a desarrollar mi trabajo, que será sobre un helicóptero que la NASA volará sobre Marte en la misión planeada para 2020”, dijo tras su exitosa participación en el proyecto durante cuatro meses.

“Fabriqué el modelo del helicóptero como un proyecto de divulgación para niños que explicara lo que estamos haciendo. Hice una versión juguete respetando las características más importantes del equipo”.

[h1]5. Brenda Natalia Pérez Pérez, Chihuahua, Chihuahua[/h1]

Image


Licenciada en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Aeroespacial, también realiza una estancia en el centro Ames en el programa enfocado en investigaciones de aeromecánica denominado “Rotocraft Aeromechanics”.

Con dos carreras a su corta edad, Brenda Natalia se encamina a la maestría como una de las estudiantes más destacadas del país.

*Vía Omar Porcayo/Barrio.

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado