Caracas.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, puso la noche de ayer jueves fin a la incertidumbre que rodeaba desde hace semanas a su salud, desvelando que le fue extraído un tumor y que está siendo tratado de un cáncer en La Habana donde se encuentra desde hace tres semanas.
[p]En un mensaje leído a la nación, flanqueado por una imagen del libertador Simón Bolívar y la bandera de Venezuela, y con un tono de voz por momentos emocionado, Chávez dio la noticia de que le habían encontrado un "tumor abscesado" con presencia de células cancerígenas contra las que sigue siendo tratado.
El presidente hizo una narración desde su llegada a Cuba el pasado día 8, donde sólo tenía pensado, dijo, hacerse una revisión de una rodilla que le había dado problemas en las últimas semanas.
Sin embargo, le encontraron un absceso pélvico que le obligó a pasar por el quirófano el día 10. Tras esa intervención y a pesar de la "favorable evolución general" aparecieron "sospechas" de "otras formaciones celulares no detectadas antes", afirmó.
Fue el líder cubano, Fidel Castro, quien le comunicó la mala noticia del cáncer, explicó Chávez, de 56 años y que pese a su contrastada capacidad de improvisación y oratoria no se salió de la línea del texto que tenía en sus manos.
El diagnóstico le obligó a una segunda intervención quirúrgica que "permitió la extracción total de dicho tumor", según manifestó en su declaración el gobernante, vestido de azul y con el pelo corto, al especificar que "se trató de una intervención mayor realizada sin complicaciones".
"He continuado evolucionando satisfactoriamente, mientras recibo los tratamientos complementarios para combatir los diversos tipos de células encontradas y así continuar por el camino de mi plena recuperación", señaló, en alusión al cáncer que le han encontrado y cuya ubicación no desveló.
Dijo que la enfermedad no le ha apartado de su tarea de presidente; que se ha mantenido "informado y al mando de las acciones del Gobierno bolivariano", y en comunicación permanente con el vicepresidente, Elías Jaua, y su equipo de gobierno.
Hablando de los "errores fundamentales" por no haber cuidado la salud y haber sido "renuente" a los chequeos médicos, Chávez reconoció la dificultad del momento que está atravesando y su esperanza de haber superado ya la parte más complicada del proceso.
"Desde este camino empinado de donde siento que voy ya saliendo de otro abismo (..) creo que lo hemos logrado, gracias Dios mío", indicó.
Agradeció las "entusiastas" y "numerosas" expresiones de solidaridad con él del pueblo venezolano y de otras naciones, así como de presidentes, además, de la ayuda de Cuba.
"Todo ese amor, toda esa solidaridad constituyen la más sublime energía que impulsan mi voluntad de vencer en esta nueva batalla que la vida nos ha puesto por delante", señaló.
Chávez mencionó el 4 de febrero de 1992, día del fracaso del intento de golpe de Estado contra Carlos Andrés Pérez, el momento de su "ocaso", y las "aciagas horas" del golpe de Estado que durante 48 horas le sacó del poder en 2002.
"Ahora en este nuevo momento de dificultades y sobre todo desde que el mismo Fidel Castro en persona (…) vino a anunciarme la dura noticia del hallazgo cancerígeno, comencé a pedirle a mi señor Jesús (…) para que me concediera la posibilidad de hablarles no desde otro sendero abismal", dijo.
El mensaje de Chávez acaba con las conjeturas sobre el alcance de su enfermedad, que se volvieron a disparar después de que el Gobierno anunciara la suspensión de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).
La decisión de suspender el evento, programado para el día 5 de julio en coincidencia con los actos del Bicentenario del país y que para Venezuela tiene una enorme importancia simbólica, dejó a las claras que pese al vídeo que fue emitido esta semana con Chávez y Fidel la salud del presidente estaba mal.
"Desde mi esperanza suprema por ahora y para siempre, viviremos y venceremos, muchas gracias, hasta el retorno", finalizó el presidente.
[sidebar]Esta es la cronología de los hechos:
– 9 de mayo.- Chávez suspende una gira por Brasil, Ecuador y Cuba debido a una inflamación en la rodilla que le obliga a mantener reposo absoluto.
– 10 de mayo.- El ministro del Despacho de la Presidencia, Francisco Ameliach, asegura que Chávez se encuentra bien, pero "adolorido" de la lesión en su rodilla.
– 15 de mayo.- Chávez dice que la inflamación en su rodilla ha disminuido y los médicos descartan una intervención quirúrgica.
– 22 de mayo.- El mandatario venezolano señala en su programa Aló Presidente que la inflamación en la rodilla ha cedido, pero que el dolor persiste y no ha podido reanudar sus labores cotidianas.
– 25 de mayo.- Chávez confirma a su colega de Brasil, Dilma Rousseff, que la visitará el 6 de junio.
– 31 de mayo.- El presidente venezolano reconoce que pensó que la recuperación de su lesión de rodilla iba a ser más rápida, días antes de ser visitado por el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
– 6 de junio.- Chávez llega a Brasil para su primer encuentro de trabajo con Rousseff caminando con notable dificultad y con la ayuda de un bastón.
– 7 de junio.- El mandatario venezolano prosigue su gira por Ecuador donde es recibido por su homólogo Rafael Correa.
– 8 de junio.- Raúl Castro y su hermano, el expresidente Fidel Castro, reciben a Hugo Chávez en La Habana.
– 10 de junio.- El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, informa desde La Habana, Cuba, que el presidente Hugo Chávez fue operado de un absceso pélvico, que requirió una intervención quirúrgica de urgencia.
– 11 de junio.- El ministro de Comunicación, Andrés Izarra, afirma que Chávez se recupera satisfactoriamente de la operación.
– 12 de junio.- Chávez habla telefónicamente con el canal internacional Telesur para afirmar que está en "plenas facultades".
– 13 de junio.- La oposición venezolana pide que el presidente delegue sus funciones en el vicepresidente, Elías Jaua, mientras esté recuperándose en La Habana.
– 15 de junio.- Jaua confirma que Chávez llamó a sus ministros para darles instrucciones desde La Habana, donde se recupera de la operación tras experimentar una "franca" mejora.
– 20 de junio.- El diputado oficialista Saúl Ortega informa que Chávez regresaría en pocas horas a su país, lo que es desmentido por Izarra.
– 22 de junio.- El gobernador del estado Barinas, Adán Chávez, hermano de Hugo Chávez, dice que el mandatario puede regresar en 10 o 12 días, en vísperas de la cumbre presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) del 5 y 6 de julio en Caracas.
– 23 de junio.- El ministro de Defensa venezolano, Carlos Mata, asegura que despacha a diario con el presidente.
– 24 de junio.- Chávez rompe el silencio que mantenía durante doce días al escribir varios mensajes en su cuenta personal en la red social Twitter.
– 25 de junio.- El periódico El Nuevo Herald de Miami, citando fuentes de inteligencia estadounidenses, informa que el presidente venezolano padece "un cuadro clínico crítico, no grave".
– 25 de junio.- Chávez reaparece en Twitter para informar de la visita de su hija y nietos a La Habana.
– 26 de junio.- El titular de la Asamblea Nacional venezolana, Fernando Soto, desmiente que Chávez tenga cáncer.
– 28 de junio.- Las televisiones cubana y venezolana difunden unas imágenes de Chávez y el líder cubano, Fidel Castro, en La Habana.
– 29 de junio.- Se emite una versión ampliada de 20 minutos con imágenes y la conversación de Castro y Chávez.
– 29 de junio.- El Gobierno de Venezuela suspende la Cumbre de la Celac debido a la enfermedad del presidente.
– 30 de junio.- Chávez afirma que le han extraído un tumor y que está siendo sometido a tratamiento contra el cáncer.
[/sidebar]