Fueron Saúl Crespo, gerente de comunicación de UBER México , Carlos Olivos, Director de comunicación UBER México, y Cristina Villarreal, gerente de comunicación en Latinoamérica, quienes nos recibieron en la CDMX para darnos la bienvenida a las oficinas de UBER CDMX y resolver algunas dudas.

Vista desde las oficinas de UBER CDMX.
Si bien es cierto que la situación de UBER en Latam es complicada, no significa que todo esté hundido en un charco de petróleo.
La región noroeste es un claro ejemplo que las cosas van por buen camino, ya que en ciudades como Tijuana, el uso de la aplicación por extranjeros es muy alta, alrededor de 13.5%.
Baja California es el estado que está recibiendo más atención por parte de la empresa, es una prioridad.

Eduardo Ortiz, Director General de UBER en la región noroeste México
Pero ¿Por qué hicieron hincapié en la educación de la comunidad?
Es bien sabido que los conductores de UBER han decaído en servicio y modales, algo que ha hecho que los mismos usuarios se vuelvan hostiles con ellos, creando una mini guerrilla en la comunidad.
La calificación es muy importante, si la comunidad no indica una calificación baja y comentarios, es más difícil para la empresa bloquear el trabajo del conductor, y lo mismo va para los socio conductores que se enfrentan a pasajeros desagradables.
"Los coches son para Uber lo que los libros fueron para Amazon," menciona Álvaro Govela, director de operaciones por ciudades en México al momento de explicar la postura de la aplicación, la cual el equipo describió como un servicio que NO ES UN TAXI.

Álvaro Govela en la plática "El Futuro de la Movilidad Urbana."
UBER cuenta con muchas herramientas útiles en su app, las cuales deben ser examinadas con cuidado por la comunidad para descubrir muchos beneficios.
Números importantes:
-Mexicali y Chihuahua son los lugares con mayor cantidad de socio conductores mayores de 52 años.
-La región noroeste cuenta con la mayor cantidad de choferes mujeres.
-Al momento hay 574 socio conductores en la región con limitaciones auditivas.
-Tijuana es de las pocas ciudades que cuentan con todas las modalidades de UBER (X, XL, Black, etc.)

Si nos vamos con el tema de la seguridad, es terreno delicado, ya que UBER opera en las 42 ciudades de Latam incluidas en el top de ciudades más peligrosas del mundo, y la comunicación con la policía federal sufre de defectos debido a la información incorrecta.
Es decir, si se quiere trabajar algún caso de violencia que involucre a UBER, las autoridades suelen ir a los centros de activación, en vez de a los departamentos especializados de la empresa, donde se toman cartas en el asunto al instante. Los centros existen sólo para contratar socio conductores y actividades generales.
En cuanto a Tijuana siguen trabajando en la idea de que el servicio pueda ser utilizable en el aeropuerto, pero no por eso deja de ser uno de los focos de atención.
Sólo en nuestra ciudad fronteriza hay 1.4 millones de pasajeros y 14 mil conductores.
Hay muchos casos en los que los socio conductores de UBER han sido testigos esenciales de casos de violencia, tales como el ataque terrorista en el puente de Londres en el 2017, explica Ana Lorena Vigil, directora de enlace policial para América Latina y Caribe en Uber, lo que convierte a la plataforma en un medio necesario para resolver asuntos con las autoridades.
¿Qué opinan?
@SDRednoticias
@moraworld