Mexicali aprueba regularización de cerveza artesanal

Mexicali aprueba regularización de cerveza artesanal

En sesión extraordinaria de cabildo, se aprobaron las reformas y adiciones a la Ley de Alcoholes vigente en la capital del estado, que reconoce y da certidumbre jurídica a los cerveceros artesanales, informó Héctor Corella Vega, dirigente de los cerveceros artesanales mexicalenses. La semana pasada la Comisión de Legislación aprobó las reformas y este viernes […]

Por José Sánchez el abril 13, 2017

En sesión extraordinaria de cabildo, se aprobaron las reformas y adiciones a la Ley de Alcoholes vigente en la capital del estado, que reconoce y da certidumbre jurídica a los cerveceros artesanales, informó Héctor Corella Vega, dirigente de los cerveceros artesanales mexicalenses.

La semana pasada la Comisión de Legislación aprobó las reformas y este viernes el pleno del cabildo autorizó las modificaciones que dan reconocimiento a la actividad de los cerveceros artesanales y precisa costos de los permisos que deben obtener.

"Con esta reforma los cerveceros artesanales, vamos a tener permisos y formalidad en la operación porque incluye la elaboración, almacenaje, salas de degustación así como la distribución"

Héctor Corella indicó que el costo de los permisos se fijó en 300 salarios mínimos, permisos que son intransferibles y exclusivos para la venta de cerveza artesanal, en un tratamiento similar al de los productores de vino, a bares y restaurantes que venden vino bajacaliforniano.

Estimó que el próximo jueves se publique la reforma en el Diario Oficial y la vigencia comenzará al momento de la publicación. "En ese momento la mayoría de los compañeros comenzaremos a solicitar trámites de uso suelo, bomberos y medio ambiente por el permisos, para luego ya solicitar nuestro permiso de alcoholes".

Agradeció a todas las autoridades, particularmente a los regidores Jorge Eugenio Núñez Lozano y David Reynoso González, por las horas de trabajo invertidas, el apoyo y respaldo que resultó en una reforma aprobada casi por unanimidad, excepto por un voto.

Corella Vega también agradeció a nombre de los 13 cerveceros agrupados en Mexicali a Juan Gallego Topete, quien también ayudo en las gestiones a los cerveceros.

Dijo que por ello, los cerveceros agrupados están debidamente formalizados como empresa, pagan impuestos y además están afiliados a Canacintra de Mexicali.

Expresó que están muy contentos, porque con la aprobación de este día por parte del cabildo, se abrirán las puertas de nuevos negocios y más allá de esto, oportunidades en los que se involucraran al sector agrícola para retomar lo de la planta malteadora de cebada, el transporte público con la campaña de Conductor Responsable, los hoteles y agencias de viajes para atraer turistas que gusten ce la cerveza artesanal.

Por último, el dirigente de los cerveceros cachanillas dijo que comenzarán los pasos para armar su distrito cervecero como el de Tijuana y que en un esfuerzo en conjunto con todos los cerveceros del estado, configurar la ruta cervecera estatal, similar a la del vino en Ensenada.

Más noticias en SanDiegoRed.com

Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.

Editorial@sandiegored.com

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado