Libera UABC 10 mil totoabas en Puertecitos

Puertecitos, B.C.- Alrededor de 10 mil 100 ejemplares de Totoaba macdonaldi que nacieron en mayo de 2016 en la Unidad de Biotecnología en Piscicultura (UBP) de la Facultad de Ciencias Marinas (FCM) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), fueron liberadas en el poblado de Puertecitos, Baja California. Esta es la segunda liberación de […]

Por Luis Ángel García el abril 17, 2017

Puertecitos, B.C.- Alrededor de 10 mil 100 ejemplares de Totoaba macdonaldi que nacieron en mayo de 2016 en la Unidad de Biotecnología en Piscicultura (UBP) de la Facultad de Ciencias Marinas (FCM) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), fueron liberadas en el poblado de Puertecitos, Baja California.



Esta es la segunda liberación de alevines de totoaba que se realiza en el año, los organismos que fueron puestos en su ambiente natural tenían una edad de cuatro meses y peso aproximado de 50 gramos.



El doctor Conal David True, responsable del proyecto de reproducción de totoaba, explicó que con esta liberación serán 30 mil los ejemplares depositados en el Alto Golfo de California en lo que va de este año.



"En esta ocasión llevamos alrededor de media tonelada de pescado, aun quedarán pendientes en el laboratorio entre cinco y seis mil organismos que se llevarán a Puertecitos en para realizar la última liberación del 2016", destacó el investigador de la FCM.



Explicó que se espera que a mediados de este mes cuando se realice la tercera liberación, se habrán liberado 35 mil totoabas y de manera histórica se alcanzará una cifra de 101 mil ejemplares.



Asimismo, refirió que a finales del próximo año estará operando el nuevo laboratorio, el cual triplicará la producción de estos organismos marinos. Los primeros años la producción de totoabas será de entre 200 y 250 mil, mientas que al termino de tres o cuatro años se elevara de 800 a un millón de peces.



Cabe destacar que en esta liberación participaron alumnos de la Facultad de Ciencias Marinas, así como estudiantes de Cecyte y Cobach, quienes formaron una cadena humana para liberar los ejemplares de trotaba.



Image




Es la segunda liberación del año, con lo que se busca la conservación de la especie en peligro de extinción



*Comunicado de la Universidad Autónoma de Baja California



Más noticias en SanDiegoRed.com



Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.



Editorial@sandiegored.com

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado