La semana pasado les presentamos un reportaje sobre la cerveza artesanal en Baja California, así como antes ya habíamos comentado sobre lugares que se destacaban por ofrecer este tipo de producto. Si bien parte del boom cervecero se concentra en los microproductores (algunos se refieren a sí mismos más bien como nano), existen casos de éxito de empresas más consolidadas y establecidas en el mercado nacional e internacional. En esta ocasión conversamos con Carlos Martínez y con Mario García, maestro cervecero y director general de Cucapá respectivamente, la cerveza artesanal más importante del país y uno de los pioneros de este movimiento.
b1mas4: ¿Cuál es el concepto de la cerveza Cucapá?
Carlos Martínez: El concepto de Cucapá es un concepto 100% artesanal, mezclado con un poco de humor fronterizo el cual nos ha dado un gran reconocimiento tanto en el mercado nacional como de exportación.
Te comento un poco de la historia: en el año 2002 abrió sus puertas una de las primeras micro cervecerías en México; Cervecería de Baja California. Después de tres años de planeación se abrió un "brewpub" en la ciudad de Mexicali; un bar donde se elaboraba la cerveza de la casa. El concepto era sencillo, ambiente agradable, cerveza fresca y de primera. Actualmente contamos con un Pub un poco distinto donde las personas pueden ir a probar nuestras cervezas, asistir a eventos de lanzamientos y estar un poco mas familiarizados con el concepto artesanal.
A lo largo de estos 10 años de trabajo hemos desarrollado líquidos diferentes a lo que normalmente el consumidor puede encontrar en el mercado nacional y en algunos de los casos cervezas que hemos desarrollado para ofrecerlas de temporada han sido del agrado de nuestros clientes que las hemos tenido que sacar como de línea.
¿Qué tipos de cerveza ofrecen?
CM: En Cucapa ofremos estilos de cervezas ¨Ales¨, elaborada con la mejor calidad. Contamos diferentes variedades de ¨estilos¨ de cervezas, las cuales las clasificamos en: cervezas de línea, cervezas de temporada y ediciones especiales. Cada una a su vez cuenta con un nombre propio.
Las cervezas de línea son cervezas que están disponibles todo el año, consisten en 5 estilos diferentes: Clásica (Blonde Ale), Obscura (Brown Ale), Honey (Amber Ale), Chupacabras (Pale Ale) y
recientemente incorporamos Runaway (India Pale Ale) debido a su gran éxito como cerveza de temporada. Las cervezas que llamamos ¨de temporada¨ son aquellas que van junto con las estaciones del año: Lowrider (Double Rye), Oveja Negra (Stout), La Migra (Imperial Stout) y nuestra cerveza numero uno Green Card (Barley Wine).
Algunas cervezas que hemos elaborado por ocasiones únicas las consideramos ediciones especiales: La Migra Winter (Imperial Stout), Baja Bugy (Kolsh Style), Imperio (Red Ale), Bracero (Wit), Tequila (Barrel Aged Ale). En fin, tenemos una amplia variedad de estilos, como puedes ver.
¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta un cervecero local para poder elaborar cerveza de alta calidad?
CM: Existen diferentes que podemos mencionar, uno que para mí es de gran importancia es la disponibilidad de materia prima, ya que nosotros elaboramos nuestras cervezas con algunos insumos que provienen de Estados Unidos y Canadá principalmente, y como cervecería reconocida por nuestra excelente calidad este un factor que puede marcar la diferencia.
Otro que es importante mencionar son cuestiones como el IEPS, que es un impuesto del 26.5% sobre tu venta (además del I.V.A.) 37.5% a las arcas de Hacienda. Y considero como el reto que vivimos más a menudo es el de las exclusividades en nuestro país, ya que el 90% de los permisos de venta están ocupados por las grandes cervecerías de México.
¿Qué sigue para la cerveza que hace Cucapá, qué viene en el futuro?
CM: Grandes proyectos. De hecho te comento con entusiasmo que el próximo año estaremos realizando un cambio en las instalaciones de Cervecería de Baja California buscando incrementar en un 100 % la capacidad instalada de planta.
Hace díez años teníamos la capacidad de hacer alrededor de 13 cajas de cerveza por cocinada y este año podemos realizar más de 6000 cajas/mes.
Además con nuestros clientes el compromiso de brindar la mejor de la calidad, trabajar en los conceptos básicos, uniformidad y estabilidad de sabor
Es muy importante mencionar que estamos reforzando nuestro equipo de ventas para abrirnos mercado en autoservicios y tiendas de conveniencia, consideramos que tanto el mercado se está abriendo poco a poco como los clientes cada día están ávidos de probar cervezas distintas a las que tradicionalmente estamos acostumbrados.