El 26% de los ingresos familiares en México se va directo a los supermercados

Casi el 26% de los ingresos familiares en México le pertenece a los supermercados. De acuerdo a la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH), en el país hay 31.4 millones de hogares, y el ingreso disponible por familia es de 12 mil 806 dólares al año, según datos del Índice para una Vida mejor de […]

Por Natalia Delgado el abril 14, 2017

Casi el 26% de los ingresos familiares en México le pertenece a los supermercados. De acuerdo a la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH), en el país hay 31.4 millones de hogares, y el ingreso disponible por familia es de 12 mil 806 dólares al año, según datos del Índice para una Vida mejor de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

A partir de esas cifras, el ingreso de todos los hogares en el país asciende a 402 mil 108.4 millones de dólares. El valor del mercado de las empresas dedicadas a la venta de alimentos alcanza los 103 mil 485 millones de dólares, es decir, representa una cuarta parte del total del gasto familiar en México.

La consultora Nielsen indicó en un estudio que los supermercados han logrado un desarrollo más fuerte en países como Chile, Brasil, México, Argentina y Colombia, donde el consumidor busca comodidad y conveniencia, lo que ha favorecido de igual manera a los formatos pequeños.

De acuerdo a datos de Euromonitor, casi el 40% de la penetración de mercado de los participantes del canal moderno dedicados a la venta de alimentos se concentra en los supermercados Bodega Aurrera, de Walmart; seguido por las tiendas de conveniencia Oxxo, de Fomento Económico Mexicano (Femsa); Soriana y Chedraui.

Otras de las tiendas que se encuentran con mayor participación en el mercado nacional son las unidades Calimax, en el norte de México; y Casa Ley, cadena de supermercados en el Noroeste.

Según el "Estudio Global de Nielsen: Estrategias de Crecimiento en el sector detallista", 7 de cada 10 mexicanos, un 74%, disfrutan comprar alimentos en tiendas, cifra mayor al promedio global, donde solamente la mitad de los encuestados prefieren realizar sus compras en tiendas.

Con información de Forbes México.

Más noticias en SanDiegoRed.com

Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.

Editorial@sandiegored.com

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado