Japón amaneció este lunes 13 de enero de 2024 con un fuerte movimiento telúrico de magnitud 6.8, registrado a las 9:19 a. m. hora local. A raíz del sismo, las autoridades emitieron una alerta de tsunami para las costas de Miyazaki y Kochi, aunque esta fue retirada horas después tras evaluaciones adicionales.
Primeros reportes y recomendaciones
Aunque la alerta de tsunami ya no está activa, las autoridades instan a la población a mantenerse lejos de las zonas costeras debido a la posibilidad de nuevas réplicas o fenómenos secundarios. Hasta el momento, no se han reportado heridos ni daños significativos en infraestructuras, aunque se registraron olas de gran magnitud que alcanzaron las costas.

En las horas posteriores al temblor, se detectaron varias réplicas, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar los llamamientos a la precaución.
Japón y su constante lucha contra los sismos
Japón está ubicado en el Anillo de Fuego del Pacífico, una región conocida por su alta actividad sísmica y volcánica. Este país ha enfrentado diversos desastres naturales a lo largo de su historia. Uno de los más recordados el terremoto y tsunami de 2011 en Fukushima. Aquella tragedia, provocada por un sismo de magnitud 9, generó un tsunami con olas de 40 pies que superaron el rompeolas de 19 pies de altura, causando graves daños en la planta nuclear de Fukushima Daiichi y una crisis radiológica sin precedentes.
Te puede interesar: Pronostican clima gélido y neblina para Baja California
¿Qué hacer en caso de temblor?
Ante la constante amenaza de movimientos telúricos en esta región del mundo, es importante seguir las recomendaciones de seguridad:
- Mantener la calma: Evita el pánico y actúa con serenidad.
- Buscar un lugar seguro: Refúciate debajo de muebles resistentes o en zonas estructuralmente sólidas.
- Alejarse de ventanas y objetos que puedan caer: Reduce el riesgo de lesiones por escombros o cristales rotos.