El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que el visado de inversionista de Estados Unidos será reformado y ahora se llamará “Tarjeta Dorada”.
De acuerdo con el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, el programa de visas EB5 llegará a su fin para dar paso a esta nueva opción. La “Tarjeta Dorada” tendrá un precio aproximado de 5 millones de dólares y otorgará privilegios similares a los de la green card, además de proporcionar una vía directa hacia la ciudadanía estadounidense.

Un programa dirigido a los más adinerados
Trump enfatizó que esta nueva modalidad atraerá a inversionistas de alto poder adquisitivo, quienes contribuirán significativamente a la economía del país.
“Gente adinerada vendrá a nuestro país comprando esta tarjeta. Serán ricos, tendrán éxito, gastarán mucho dinero, pagarán impuestos y emplearán personas”, afirmó el mandatario, confiado en que esta vía será altamente exitosa.
Por su parte, Lutnick detalló que los solicitantes deberán pasar por un proceso de verificación para asegurar que son ciudadanos globales de clase mundial. “Podrán venir a Estados Unidos, el presidente podrá otorgarles una tarjeta verde, podrán invertir en EE.UU. y contribuir con su capital al desarrollo económico del país”, explicó.
¿Qué diferencias tiene con la visa EB5?
Aunque Trump afirmó que este nuevo sistema “nunca se ha hecho antes”, los lineamientos generales son similares al actual programa EB5. Dicho programa requiere que los inversionistas potenciales inviertan un poco más de 1 millón de dólares y generen al menos 10 empleos. Además de ofrecer una vía hacia la tarjeta verde y, posteriormente, la ciudadanía.
Sin embargo, no está claro si Trump puede eliminar el programa EB5 sin la aprobación del Congreso, ya que este fue reautorizado en 2022. Por lo tanto, la implementación de la “Tarjeta Dorada” podría enfrentar desafíos legislativos antes de convertirse en una realidad.
Con este cambio, la administración Trump busca atraer inversionistas de élite y potenciar la economía estadounidense a través de la inversión extranjera directa.