Ciudad de México y Chicago celebran 20 años como ciudades hermanas

Ciudad de México y Chicago celebran 20 años como ciudades hermanas

Chicago, 8 ago (EFE).- La Ciudad de México y Chicago cumplen esta semana veinte años como ciudades hermanas, una colaboración que ha sido beneficiosa para ambas partes y ha permitido el intercambio educativo, comercial, cultura y artístico. El programa de Ciudades hermanas comenzó en Estados Unidos en 1956 durante la administración del presidente Dwight D. […]

Por beatriz mayoral el abril 13, 2017

Chicago, 8 ago (EFE).- La Ciudad de México y Chicago cumplen esta semana veinte años como ciudades hermanas, una colaboración que ha sido beneficiosa para ambas partes y ha permitido el intercambio educativo, comercial, cultura y artístico.

El programa de Ciudades hermanas comenzó en Estados Unidos en 1956 durante la administración del presidente Dwight D. Eisenhower con la iniciativa "De pueblo a pueblo."

Eisenhower pensó que este tipo de diplomacia de persona a persona era importante para los gobiernos del mundo durante la tensa época de la guerra fría.

Hoy en día se han realizado más de 2.000 acuerdos entre ciudades de Estados Unidos y del resto del mundo.

En el caso de Chicago su primera ciudad hermana fue Varsovia y el acuerdo se concretó en 1960, bajo la administración del entonces alcalde Richard J. Daley.

Desde entonces la llamada "ciudad de los vientos" ha logrado acuerdos con 28 urbes de diferentes países.

El acuerdo con la Ciudad de México data de 1991 y este 10 de agosto ambas municipalidades llevarán a cabo un evento en el centro de Chicago para celebrar la ocasión.

La relación entre estas dos ciudades ha sido, según funcionarios municipales de Chicago y representantes de la Casa de la Ciudad de México en Chicago, de beneficio mutuo a lo largo de estas dos décadas.

María Rodríguez, de la iniciativa de Ciudades hermanas de Chicago y gerente del programa con la Ciudad de México, dijo a Efe que la relación entre ambas urbes se ha centrado en programas de intercambio en las ramas de la educación, comercio y cultura y arte.

"Varias escuelas de Chicago tienen un programa de intercambio con la escuela Normal de México y estudiantes y maestros han ido hasta allá", sostuvo.

De acuerdo con Rodríguez, esta semana habrá un festival internacional en el centro de Chicago que contará con la participación de varias ciudades del mundo, incluida Ciudad de México.

En el festival, organizado por ciudades hermanas, se podrán apreciar muestras de arte de los últimos alumnos que estudiaron con el muralista mexicano Diego Rivera y su esposa y pintora Frida Kahlo, aseguró Rodríguez.

"La Ciudad de México ahora tiene una gran presencia en Chicago, hay mucha gente de esa ciudad aquí y trabajamos con la Oficina de Turismo de México, el Consulado Mexicano y la Casa de la Ciudad de México aquí", dijo Rodríguez, quien afirmó que la hermandad con el vecino país ha ido en aumento a través de los años.

El director en Chicago de la Casa de la Ciudad de México, Netzalhualcoyotl Roldan, dijo a Efe que están complacidos con el intercambio que existe entre ambas ciudades y vislumbra mejores programas para el futuro.

Aparte de intercambios como la visita de la pianista mexicana Alondra de la Parra, quien en 2010 ofreció un concierto con la Orquesta Sinfónica de Chicago, Roldan comentó que los intercambios educativos con México benefician a la gran población hispana de esta ciudad.

Los hispanos representan el 45 por ciento de la población estudiantil en Chicago, afirmó.

Durante la recepción de este 10 de agosto también se contará con la presencia del secretario de Salud de México, Armando Ahued, para hablar de posibles acuerdos de salud con Chicago, informó Roldan.

"Vamos a seguir trabajando juntos con la ciudad de Chicago. Me interesa mucho que tengamos aquí en Chicago una educación binacional para los jóvenes hispanos y mexicanos", finalizó el director de la Casa de la Ciudad de México.

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado