El Cartel de Sinaloa sumergido en Chicago

El Cartel de Sinaloa sumergido en Chicago

Chicago.- Los carteles mexicanos se han convertido en organizaciones trasnacionales con poder para influir en elecciones y en Estados Unidos son la cara del nuevo crimen organizado, peor que la mafia italiana, según el director de la Agencia Federal Antidrogas (DEA) en Chicago, Jack Riley. Riley dijo que Joaquín Guzmán Loera "El Chapo", jefe del […]

Por Iliana De Lara el abril 13, 2017

Chicago.- Los carteles mexicanos se han convertido en organizaciones trasnacionales con poder para influir en elecciones y en Estados Unidos son la cara del nuevo crimen organizado, peor que la mafia italiana, según el director de la Agencia Federal Antidrogas (DEA) en Chicago, Jack Riley.

Riley dijo que Joaquín Guzmán Loera "El Chapo", jefe del Cartel de Sinaloa, "es el criminal más peligroso del mundo y probablemente el más rico".

"Nunca vimos una organización criminal tan bien enfocada, con tan buen sentido para los negocios y también tan feroz y violenta", agregó el agente especial.

En su opinión, después de la muerte de Osama Bin Laden, "El Chapo" pasó a ser el criminal más temido y buscado en el mundo, "con un poder insuperable para influir, corromper y matar".

"Tanto poder hace temer inclusive por la estabilidad política de México", dijo Riley, quien destacó la guerra contra los carteles de la droga conducida por el presidente mexicano Felipe Calderón y la colaboración "nunca vista" de las autoridades mexicanas para extraditar a integrantes de los carteles.

Uno de ellos es Vicente Zambada Niebla, hijo de uno de los capos del Cartel de Sinaloa, quien será juzgado en Chicago el año que viene por su presunta responsabilidad en la importación de más de una tonelada de drogas a Estados Unidos y el lavado de unos 500 millones de dólares.

Según Riley, la posible cadena perpetua a "Vicentillo" será un duro golpe a la organización, que de todas maneras no dejaría de "extender su influencia y tentáculos" en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Europa y África.

El director de la DEA habló sobre la importancia de Chicago como centro de distribución de drogas traficadas mayoritariamente por el Cartel de Sinaloa, aunque últimamente fueron descubiertas células de Los Zetas.

La cocaína se produce en Colombia, Bolivia y Perú, y la heroína es colombiana, pero la importación y distribución en Estados Unidos es mexicana, así como el traslado de regreso de grandes volúmenes de dinero en efectivo por todos los medios de transporte disponible.

Riley dijo que en Chicago, con su elevada población mexicana, los traficantes tienen formas de "mimetizarse en los barrios sin despertar sospechas", relacionándose con pandilleros que se encargan de la venta al menudeo.

"Tenemos en esta región 80 mil pandilleros registrados cuya principal fuente de ingresos es la venta de narcóticos suministrados por mayoristas mexicanos", dijo.

"Es una mezcla explosiva de culturas e idiomas que muchas veces se convierte en caótica y muy violenta", agregó.

Riley dijo que la mariguana introducida a los Estados Unidos por el Cartel de Sinaloa procede en su mayoría de México, pero también "hay mucha alarma" porque se produce en los bosques del norte del vecino estado de Wisconsin y en el norte de Illinois.

"Aunque Chicago se encuentra en el centro de los Estados Unidos, para el comercio de mariguana es como si fuéramos fronterizos con México. No podemos esconder la cabeza en la arena e ignorarlo", afirmó.

Según el director, las ganancias obtenidas con el comercio de mariguana "posibilitan al cartel la realización de sus otras actividades criminales como el tráfico de heroína, cocaína y metanfetaminas".

Riley dijo que agentes federales descubrieron diez lugares en áreas remotas de Wisconsin donde sospechosos de trabajar para el Cartel de Sinaloa cuidaban unas 10 mil plantas de mariguana, armados con fusiles AK-47.

En el área de Chicago, y en menor escala, el cartel también cultiva la droga para asegurarse una cadena de suministros a sus mejores mercados sin interrupciones.

La temporada alta para el transporte de la mariguana a Chicago va de enero a marzo, cuando se realiza la cosecha en México, a menudo oculta en camiones y debajo de frutas y otros alimentos.

Riley dijo en la entrevista que las ciudades de Chicago y Atlanta se han convertido en los principales centros de distribución de mariguana y están "protegidos por el Cartel de Sinaloa con una violencia inconcebible".

Reportes periodísticos recientes atribuyeron a una fuente policial que miembros del cartel, incluyendo un escuadrón de sicarios llamado "Escorpión", han cometido asesinatos de rivales en Chicago.

"En los próximos 20 años vamos a tener que lidiar con estos grupos de una peligrosidad increíble. El Chapo Guzmán se come crudo al más feroz de los mafiosos italianos", concluyó Riley.

editorial@sandiegored.com

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado