En cuestión de horas tras la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, se anunció la cancelación de citas programadas a través de la aplicación CBP One y la desaparición de este programa. Esta medida ha generado preocupación y temor entre los migrantes, quienes se preguntan qué otras acciones prometidas por Trump durante su campaña se implementarán próximamente.
Un mensaje en la aplicación CBP One confirmó la noticia:
“Las citas existentes programadas a través de CBP One ya no son válidas”. Así señaló el fin de esta herramienta, que había sido clave para las personas migrantes al permitirles registrarse oficialmente y programar una cita. La cancelación deja a miles en incertidumbre sobre cómo proceder para ingresar legalmente a Estados Unidos.

Por otro lado, desde el sitio web dice lo siguiente:
A partir del 20 de enero de 2025, las funcionalidades de CBP One™ que anteriormente permitían a personas indocumentadas enviar información anticipada y programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste ya no están disponibles, y las citas existentes han sido canceladas.
Para más información, comuníquese con la Oficina de Asuntos Públicos de CBP en CBPMediaRelations@cbp.dhs.gov.
Se reanuda el programa “Quédate en México”
En paralelo, Trump anunció la reactivación del programa “Quédate en México”, una política que obliga a las personas solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se resuelve su caso en los tribunales migratorios de Estados Unidos. Esto significa que, en lugar de permitirles entrar al país mientras se procesa su solicitud, los migrantes deben permanecer en México. Esto podría durar meses o incluso años, enfrentando situaciones de incertidumbre, condiciones precarias y, en muchos casos, peligros significativos.
Esta medida añade presión a las comunidades fronterizas de México, que deberán gestionar un mayor número de migrantes en condiciones vulnerables.
Más amenazas contra México
Además de esto relacionado a la CBP, Trump ha reiterado amenazas previas hacia México, como la eliminación del derecho a la nacionalidad por nacimiento para hijos de migrantes. De la misma manera mencionó y el aumento de aranceles comerciales. Estas decisiones, tomadas en las primeras horas de su presidencia, dejan claro el endurecimiento de las políticas migratorias de su administración y generan preocupación sobre el futuro de las relaciones entre ambos países.
Con la eliminación de CBP One y la reactivación de “Quédate en México”, miles de personas han perdido la oportunidad de buscar una entrada legal a Estados Unidos, lo que marca un inicio controversial para la nueva administración.