SAN YSIDRO.- Autoridades del Sur del Condado han puesto en marcha una campaña educativa, para alertar a la comunidad fronteriza sobre los riesgos de trasladarse en servicios de transporte ilegal, conocidos coloquialmente como "raiteros".
Esta práctica, muy común en la zona de San Ysidro, ocurre cuando una persona ofrece un servicio no autorizado de transporte a aquellos que al cruzar la garita peatonal buscan una forma de llegar a su destino.
"Por más de 30 años, los llamados 'raiteros' se han convertido en una plaga para nuestra comunidad, poniendo en riesgo tanto a viajeros como conductores", expresó Richard Gómez, presidente del Consejo de Transportación Fronteriza, en conferencia de prensa.
Señaló que la zona de San Ysidro es propicia debido a que identifican rápidamente a personas que necesiten llegar a su destino ofreciendo bajo costo, y éstas, en su afán de trasladarse rápidamente, lo toman sin considerar que se trate de un negocio legal.
Por su parte, regidores locales, expresaron su preocupación ya que esta práctica pone en riesgo la integridad de las personas que viajan en este tipo de vehículos.
"Hay peligros, cuando uno acepta el servicio, no saben con quién van a viajar o a que vehículo se van a subir", comentó Steve Castañeda, regidor de Chula Vista.
"No son personas capacitadas, es más bien cualquier persona que tiene un vehículo con capacidad de varios pasajeros, en ocasiones, utilizan una van y le retiran los asientos y tratan de subir a cuantos quepan", agregó.
"No tienen licencia, seguro, permisos federales o estatales ni el entrenamiento para poder llevar a los pasajeros con bien a su destino", añadió David Alvarez, regidor del Distrito 8 de la ciudad de San Diego.
"Hay que tener cuidado, cuando nuestros familiares vienen de visita, alertarlos y pedirles que se fijen muy bien que transporte utilizan", consideró.
Ante el incremento de esta práctica ilegal en la frontera, el Departamento de Policía de San Diego ha encabezado cuatro operativos en la zona.
Resultado de ello, durante el periodo de enero a junio, 25 personas han sido arrestadas, además que se han decomisado dos vehículos y cerca de mil dólares.
Durante la campaña "Anti Raiteros", dirigida tanto por el Consejo de Transportación Fronteriza como Alianza Civil, se estarán entregando panfletos informativos en distintos puntos de San Ysidro, además, que se colocarán carteles en los vehículos autorizados.
"La recomendación, es que la gente se asegure, busque una identificación que avale a la unidad como legitima", agregó Gómez de BTC.
Se estima que diariamente, 25 mil peatones transitan por el área de San Ysidro.
Algunos, ya conocen el negocio de los "raiteros".
Ejemplo de ello es Martín Armenta de 25 años, residente de Tijuana, quién recuerda cómo hace algunos meses, se vio en la necesidad de recurrir a un "raitero" para llegar a su destino, una experiencia que asegura "no volverá a repetir".
El tijuanense cruzó la frontera pasada la tarde y buscó un autobús que lo llevara al aeropuerto de Los Ángeles. Debido a que la fila peatonal fue más tardada de lo pensado, necesitaba un traslado rápido, mismo que el camión no pudo ofrecerle, debido a que tenía que hacer escalas antes de llegar a dicho destino.
Éste recuerda cómo un hombre escuchó su conversación con el encargado del autobús y le dijo "conocer a una persona que podía llevarlo en el tiempo que solicitaba", por lo que aceptó.
El tijuanense describe el transporte que le ofrecían como un vehículo sedan, con capacidad máxima de cinco pasajeros. Recuerda que a la unidad no le funcionaban algunos cinturones y que a los cuatro pasajeros que iban a bordo, no les dejaron subir el equipaje a la cajuela, debido a que estaba ocupado por algo más.
Los cuatro pasajeros más el chofer, tuvieron que viajar desde San Ysidro hasta Los Ángeles, apretados y con las maletas o equipaje en el interior del vehículo.
"No era para nada el transporte que yo me imaginaba, fue una experiencia terrible", cuenta.
Dicho viaje costó 60 dólares y Armenta recuerda, el "raitero" pagó 10 dólares al hombre que inicialmente le había ofrecido el servicio.
"Aparentemente les pagan a personas por andar 'cazando' pasajeros despuesito de cruzar la garita".
alexandra.mendoza@sandiegored.com