A pesar de algunas controversias y la insistencia por parte de los Chargers de adjuntar el proyecto de expansión al de un nuevo estadio de futbol americano, la Comisión Costera de California ('California Coastal Commission', encargada de proyectos y manejo sobre la costa) le dio su visto bueno al proyecto de $520 millones, que transformaría al Centro de Convenciones de San Diego en el complejo para turismo de reuniones más extenso de la costa oeste en cuanto al tamaño de su salón principal sin paredes, ininterrumpido para exhibiciones.
La expansión serían 740 mil pies cuadrados (68,748 metros cuadrados) adicionales a los 2.6 millones de pies cuadrados actuales, e incluye también una nueva torre de 500 cuartos para el hotel Hilton San Diego Bayfront (a lado del centro).
Se contempla terminar la expansión en el 2018, pero aún hay obstáculos antes de iniciar la construcción, que se presentan en la forma de litigios.
"Estoy lleno de alegría", dijo el alcalde interino Todd Gloria, quien también ha sido uno de los principales promotores del proyecto. "Este es un gran proyecto para nuestra ciudad. Ahora sí, seguirá adelante", comentó el alcalde interino, y en cuanto a los litigios, agrega que "estamos listos para enfrentarlos. Hasta ahora, hemos tenido éxito."

[p]¿Cuáles son esos litigios?
[/p]
Realmente se trata de uno que se queja de dos cosas. El abogado Cory Briggs argumenta que el impuesto de 3% a hoteles es ilegal y no es suficiente para financiar todo el proyecto. Esto ocurre a pesar de que la mayoría de los hoteleros se declararon a favor del impuesto, con tal de que se utilice para el proyecto de expansión. Briggs argumenta que el proyecto también viola la Ley Costera de California ('California Coastal Act) que prohibe proyectos sobre la costa que limiten la vista o el acceso al mar.
Esa misma razón dio el personal de la propia Comisión Costera de California. Sólo para aclarar, el personal de la Comisión propuso rechazar el proyecto, pero la mesa directiva de la Comisión aún así lo aprobó (y por ende, por eso esta nota).
El reporte elaborado por el personal de la Comisión argumenta que no se tenía muy claro de dónde saldría el financiamiento y que limitaba demasiado el acceso de la población local a la costa.
"La construcción de un edificio de este tamaño y anchura tan cerca a la costa", reportaron el personal, "no tiene precedentes en el Condado de San Diego, porque el establecer edificios a un distancia razonable lejos de la costa asegura que el público tendrá tanto un acceso visual y físico a la costa."
El centro sí tiene un plan de financiamiento según sus promotores. Se trata de un plan de venta de bonos municipales de 30 años para aportar $35 millones de dólares al año, y luego recibirá también $3 millones anuales durante 20 años por parte del Distrito Portuario. Aunado a esto, todo lo recabado por el impuesto hotelero.
La expansión incluye un parque enorme en el último piso, así que se aprobó también la construcción de un acceso adicional al parque en el techo, como compensación por limitar el acceso a la bahía, destinando $500,000 de los $520 millones de dólares para el acceso. Cabe mencionar que esto sólo se ideó después de fuerte presión comunitaria por parte de los residentes y quienes se oponían al proyecto durante la audiencia.
Pueden leer un poco más sobre la oposición al proyecto (que fue mínimo durante la audiencia en la Comisión Costera) aquí en el U-T San Diego.
Otro obstáculo que se superó fue la oposición de sindicatos de trabajadores, que lograron llegar a un acuerdo con la ciudad y los contratistas para que se respeten los sueldos sindicales durante la construcción del centro de expansiones y el de la nueva torre del hotel Hilton.
Aquí un tour virtual de cómo quedará (VIDEO) :
Con información de KPBS.org, Lori Weisberg del U-T San Diego.com y el Port of San Diego.