Barack Obama y Bono : nuevas especies arácnidas

Barack Obama y Bono : nuevas especies arácnidas

REDACCIÓN.- Científicos en el Museo Natural de Historia y el Centro de Estudios Biológicos de la Universidad de Auburn en Alabama, revelaron 33 nuevas especies de arañas atrapadoras y sus respectivos nombres científicos donde algunos hacen alusión a personajes como el Presidente Obama, Bono y el activista César Chávez. Las arañas se encontraron en su […]

Por Brenda Colón el abril 13, 2017

REDACCIÓN.- Científicos en el Museo Natural de Historia y el Centro de Estudios Biológicos de la Universidad de Auburn en Alabama, revelaron 33 nuevas especies de arañas atrapadoras y sus respectivos nombres científicos donde algunos hacen alusión a personajes como el Presidente Obama, Bono y el activista César Chávez.



Las arañas se encontraron en su mayoría en el suroeste de América, incluyendo la región de California. La especie de arácnido, Aptostichus , se distingue crear madrigueras para vivir y por lo general se encuentran escondidas, solo salen de noche para cazar alguna presa. Anteriormente se tenía conocimiento de 7 especies en la familia, ahora serán 40.



Entre las primeras especies descubiertas, habían nombrado algunas en honor a otros personajes reconocidos, destacaban Aptostichus stephencolberti y (Stephen Colbert) Aptostichus angelinajolieae (Angelia Jolie).



Image




En el nuevo hallazgo, los científicos decidieron brindarle el honor al Presidente luego de saber que es seguidor de la historia de "El Hombre Araña".



Además de la "Aptostichus barackobamai", en honor de Barack Obama, también se nombraron la "Aptostichus edwardabbeyi", por el ambientalista Edward Abbey , "Aptostichus bonoi" , en honor de Bono y localizada en el Parque Nacional Joshua Tree, "Aptostichus pennjillettei" denominada por el ilusionista e intellectual Penn Jillette, "Aptostichus sarlacc" basada en un personaje de Star Wars y "Aptostichus chavezi", en honor del activista mexico-americano César Chávez



Jason Bond, Director del Museo de Historia Natural de la Universidad, expresó que la mayoría de estas nuevas especies se habían encontrado en California gracias a que la región contaban con una gran variedad de vida silvestre, distintas regiones naturales y climas.



La noticia se había dado a conocer mediante el diario británico "The daily Mail" .



Brenda.Colon@sandiegored.com

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado