Áreas metropolitanas de California son las más diversas del país

Áreas metropolitanas de California son las más diversas del país

Tres regiones de California figuran como las primeras en la lista de las áreas metropolitanas más diversas del país, según un estudio conocer hoy por el Proyecto US2010 de la Universidad de Brown. Las áreas metropolitanas de Vallejo-Fairfield, San Francisco-Oakland-Fremont y Stockton ocuparon los tres primeros lugares por su índice de diversidad, donde los hispanos […]

Por Alexandra Mendoza el abril 13, 2017

Tres regiones de California figuran como las primeras en la lista de las áreas metropolitanas más diversas del país, según un estudio conocer hoy por el Proyecto US2010 de la Universidad de Brown.

Las áreas metropolitanas de Vallejo-Fairfield, San Francisco-Oakland-Fremont y Stockton ocuparon los tres primeros lugares por su índice de diversidad, donde los hispanos representan la minoría predominante.

"En las últimas tres décadas, inmigrantes de Latinoamérica, Asia y otros países han ampliado la población de residentes de las minorías más allá de los afroamericanos", destacó el reporte.

El estudio señala que si se mantiene esta tendencia "Estados Unidos tendrá eventualmente tantos residentes 'de la minoría' como 'no minoritarios'".

El área de Vallejo-Fairfield, al noreste de San Francisco, ocupa el primer lugar en el índice de diversidad con cerca del 41 % de población blanca, el 24 % de hispanos y el 14 y 15 por ciento de negros y asiáticos, respectivamente.

La denominada área metropolitana de San Francisco-Oakland-Fremont es la segunda con un poco más del 42 % de población blanca, casi el 22 % de hispanos, cerca del 24 % asiáticos y un poco más del 8 % de negros, según el informe, que analizó los datos del Censo 2010.

En Stockton, al este de la Bahía de San Francisco, los hispanos representan la mayoría de los residentes, con casi el 39 % del total, seguidos por los blancos (6 %), los asiáticos (14,3 %) y los negros, con un poco más del 7 %.

Por otra parte, el área metropolitana menos diversa de las 366 analizadas por el estudio es Laredo (Texas), con casi el 96 % de hispanos, algo más del 3 % de blancos y medio punto porcentual de asiáticos, negros y personas de otras etnias.

El informe señaló que los blancos han pasado de ser casi el 80 % de la población del país en 1980 a representar un poco menos del 64 % en 2010.

El estudio indicó que los hispanos han tenido el mayor crecimiento numérico, pasando de un poco más del 6 % en 1980 a más del 16 % de la población del país en 2010.

editorial@sandiegored.com

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado