Fútbol

Historias Mundialistas| Alemania 1974: El "Futbol Total" de Holanda

El curioso caso de la selección de Zaire. Alemania Federal vs Alemania Democrática para la historia

Para el mundial teutón se inscribieron 99 selecciones en la búsqueda de 14 lugares para el mundial, y las eliminatorias tuvieron historias memorables como la eliminación de Inglaterra en Wembley a manos de Polonia en una de las peores tragedias del fútbol inglés, así como también en el repechaje entre Europa y Sudamérica, la Unión Soviética se negó a jugar el partido de vuelta ante Chile, tras el golpe de estado que se vivió en el país andino en el que llegó al poder Pinochet, los soviéticos se negaron a jugar a lo que ellos llamaban 'un campo de concentración' refiriéndose al Estadio Nacional de Chile donde hubo ejecuciones y torturas por parte del nuevo régimen, pidiéndole a la FIFA cambiar de escenario pero ante la negativa los europeos no viajaron y Chile clasificó al Mundial. En CONCACAF México increíblemente quedó fuera durante el premundial de Haití donde sufrieron toda clase de problemas desde deportivos hasta extracancha, también Australia al lograr su boleto se convirtió en el primer país de Oceanía en calificar a un mundial, así como Zaire se convirtió en el representante del África Negra (los anteriores africanos en jugar el mundial eran del África Árabe) en jugar una Copa del Mundo. Otras ausencias fueron la de Francia y España, mientras que también este mundial fue el debut de la otra Alemania, la República Democrática Alemana.

El formato para este mundial cambió, se conservó la ronda inicial de 4 grupos de 4 equipos a round robin y avanzando 2 a la siguiente ronda, pero en lugar de una ronda de confrontación directa, los 8 equipos clasificados irían a 2 grupos de 4 equipos, el ganador de cada grupo jugaría la gran final y los segundos lugares disputarían el partido por tercer y cuarto lugar. Este mundial también sería el primero en donde se disputaría la actual copa mundial de la FIFA, diseñada por el escultor italiano Silvio Gazzaniga, que fue presentada en el partido inaugural por Uwe Seeler mientras que Pelé mostraba la Copa Jules Rimet que era propiedad permanente de Brasil. Este mundial también fue notorio por las modificaciones a los dispositivos de seguridad ante la tragedia vivida 2 años atrás en los juegos olímpicos de Munich, cuando terroristas pro-palestinos secuestraron a 11 atletas israelitas, muriendo todos.

Historias del mundial:

1.- Se conservó el balón Telstar utilizado en México 70, todavía cubierto de cuero como todos los balones de antaño. Hubo problemas ya que muchos partidos fueron pasados por lluvia, por lo que aún el balón absorbía el agua provocando que incrementara su peso.

2.- Carlos Caszely de Chile ante Alemania Federal fue el primer jugador en ver la tarjeta roja en una Copa del Mundo tras el estreno del uso de tarjetas en 1970, lo que enfrentó las consecuencias tras su regreso a Chile, donde Pinochet lo castigó con un exilio forzoso por varios años del país, que además, el futbolista se convirtió en un crítico constante del régimen militar, costándole varios años no ser tomado en cuenta en la selección.

3.- Uno de los partidos con más morbo del Mundial fue cuando el anfitrión, Alemania Federal enfrentaba a sus vecinos, la debutante Alemania Democrática en la primera ronda. Ambos equipos (que jamás se habían enfrentado) ya estaban clasificados a la segunda ronda por lo que el ganador se llevaría el grupo, sin embargo no todo fue fácil, en medio de la Guerra Fría y las obvias connotaciones de la época, el grupo terrorista alemán pro-comunista denominado la Facción del Ejército Rojo amenazó con atacar durante el partido, provocando que hubiera francotiradores situados en puntos estratégicos del estadio de Hamburgo para resguardar el orden. Alemania Federal estaba repleta de figuras, como el arquero Sepp Maier, Franz Beckenbauer, Gerd Muller entre otros, mientras que por Alemania Democrática al no permitirse el profesionalismo en el régimen comunista era compuesta por jugadores amateurs con un trabajo designado por el gobierno. Aunque los anfitriones eran los grandes favoritos, fue Alemania Democrática la que se impuso de manera sorpresiva, con un gol de Jurgen Sparwasser (quien notoriamente logró escapar el Muro de Berlín en 1988 para vivir en Alemania Federal, un año antes de que cayera dicho muro).

4.- La gran decepción del mundial fue la selección italiana, en un augurio de lo que vendría, en el debut mundialista ante Haití, el haitiano Sanon le cortó una racha de 1142 minutos al portero Dino Zoff de no recibir gol con la selección italiana aunque terminaron ganando el partido ante los caribeños, pero luego vino un empate ante Argentina y finalmente una derrota ante Polonia la cual los dejó fuera de la Copa del Mundo en la primera fase. En este grupo también se dio el primer caso documentado de dopaje, el haitiano Jean-Joseph dio positivo.

5.- Una de las escenas más recordadas de este mundial fue cuando durante el partido de primera ronda entre Brasil y Zaire, en un tiro libre brasileño el defensa africano Mwepu Ilunga en una aparente ignorancia de las reglas, corrió desde la barrera antes del cobro de tiro despejando el balón y ganándose una amarilla en un incidente bastante cómico. Sin embargo, la realidad detrás de ello desgraciadamente no era cómica. Zaire era gobernada en aquel entonces por el dictador Mobutu, quien había prometido una buena paga a sus jugadores por ir al mundial, sin embargo tras un debut donde cayeron 2-0 contra Escocia y dieron muestras por lapsos de ser competitivos, los jugadores se enteraron que no iban a pagarles, así que para el duelo contra Yugoslavia a manera de protesta ni las manos metieron, siendo terriblemente masacrados por los balcánicos por marcador de 9-0 en el partido que además vio el primer cambio de un portero en un Mundial por una razón ajena a lesión ya que el arquero de Zaire, Kazadi fue sustituido tras el tercer gol por bajo rendimiento. Mobutu enardecido por el terrible desempeño de los jugadores y su 'osadía' de protestar entonces soltó la amenaza, si perdían ante Brasil por más de 3 goles, ninguno volvería a casa, y quien sabe qué pasaría con los familiares de sus jugadores. Por el otro lado Brasil necesitaba ganar por al menos 3 goles y esperar que Escocia no le ganara a Yugoslavia para no quedar fuera, así que aunque Zaire se defendió con uñas y dientes, no pudo evitar 3 goles cariocas (uno de ellos con terrible error del portero Kazadi), con el juego 3-0 y a un gol de recibir el castigo de Mobutu llegó ese tiro libre, Ilunga más adelante dijo que lo hizo por la terrible presión que vivían y que él esperaba salir expulsado de esa jugada, cosa que no ocurrió. El marcador no se movió y los jugadores no recibieron pago por su participación en Alemania.

6.- Holanda regresó a una copa del mundo tras no aparecer desde 1938, y lo hizo revolucionando por completo el deporte, bajo el concepto llamado 'Fútbol Total' implantado por el técnico Rinus Michels que básicamente significa que todos atacan y todos defienden, cualquier jugador de campo puede cambiar de posición en un momento determinado acorde a las necesidades del partido. Su principal figura era Johan Cruyff quien además era el capitán, apoyado por Johan Neeskens, los gemelos Van der Kerkoff, Johnny Rep entre otros. Tras despachar a Uruguay en el primer partido y ganar el grupo con una goleada ante Bulgaria, avanzaron a la segunda ronda ya con la etiqueta de candidatos al título, en el primer juego de la segunda fase ante Argentina, la exhibición de la Naranja Mecánica era totalmente dominante, al grado de que los mismos argentinos se sintieron sin posibilidades tras el 2-0, reflejado en una anécdota en la que el arquero Carnevali se apuró a reanudar el partido lo que le valió un regaño del capitán Roberto Perfumo, Carnevali sorprendido le dijo que trataba de reanudar rápido para intentar remontar, pero Perfumo le respondió '¿Remontar? ¿Para qué?, si nos apuramos nos hacen 10'. Holanda goleó 4-0 a la Albiceleste, y tras ganarle a Alemania Democrática, en el último partido de la segunda fase enfrentarían a Brasil en Dortmund con el ganador calificando a la final, sin embargo en lo que en el papel pintaba para un gran partido, Brasil dejó el fútbol en el hotel, saliendo a intimidar a los holandeses con patadas haciendo el partido ríspido, Holanda no se dejó intimidar y derrotó a los cariocas por 2-0, haciéndoles pagar la pobre propuesta futbolística.

7.- Alemania Federal llegó golpeada tras la caída ante Alemania Democrática en la primera ronda, en la segunda ronda derrotaron a Suecia y Yugoslavia aunque aún había dudas sobre el funcionamiento de los pupilos de Helmut Schön, y para el último duelo de esta ronda jugaría ante Polonia, el empate le bastaba a los de casa para avanzar a la final, pero un tremendo aguacero cayó en el estadio de Frankfurt propiciando que los bomberos hicieran trabajo en la cancha para succionar los charcos que había en el campo incluso con la posibilidad de suspender el juego, sin embargo el partido se llevó a cabo aunque las condiciones siguieron siendo malas, no pudieron quitar todos los charcos y el balón frenaba al ser tocado a ras de césped. Los alemanes estaban frustrados ante la gran actuación del arquero polaco Tomaszewski (héroe de aquel pase al mundial en Wembley) que además atajó un penal en el duelo, pero el goleador de México 70, Gerd Müller logró encontrar la red a 14 minutos del final para darle el pase a Alemania Federal a la gran final ante Holanda.

8.- Como anécdota curiosa, en todos los últimos partidos de la segunda ronda, se guardó un minuto de silencio al recientemente fallecido presidente argentino Juan Domingo Perón cerca del minuto 10 del primer tiempo, interrumpiéndose la acción en los 4 partidos. Argentina jugaba ante Alemania Democrática y ambos ya estaban eliminados por lo que el juego simplemente fue de trámite, pero los argentinos no querían jugarlo en señal de duelo por la muerte de su presidente además del mal momento anímico que vivían tras ser goleados contra Holanda y perder contra su rival odiado Brasil, pero FIFA los obligó a jugar con la amenaza de que podrían ser desafiliados. El resultado fue un 1-1.

La final:

9.- Aunque Alemania Federal era el anfitrión, la selección holandesa era considerada la amplia favorita para llevarse la Copa, pero la historia no era nueva para Alemania, al igual que sucedió en 1954, se estaban enfrentando a una selección que había revolucionado el fútbol como en su momento lo hicieron los húngaros. En la mente de los holandeses no estaba sólo ganar, varios de sus jugadores le guardaban un rencor genuino a Alemania no como selección, sino como país, los rencores holandeses hacía los germanos tenía sus obvios orígenes en la Segunda Guerra Mundial cuando los Nazis invadieron Holanda, recordaba el mediocampista holandés Wim van Hanegem 'No me importa el resultado, con el 1-0 es suficiente, todo lo que quiero es humillarlos. Los odio, ellos mataron a mi familia, mi padre, mi hermana y 2 de mis hermanos, por supuesto que un Holanda-Alemania para mí no es nada más que es un partido, siendo coraje y odio cuando los enfrento'. Esa mentalidad era la que reinaba entre la Naranja Mecánica, sin embargo había confianza en que vencerían a los teutones, quizás demasiada, incluso el técnico holandés Rinus Michels dejó la concentración de la selección antes de la final para atender asuntos personales en Barcelona.

10.- Antes de la final, el árbitro inglés Jack Taylor estaba a punto de pitar el inicio pero se dio cuenta que faltaban los banderines de córner, ya que los habían retirado durante la ceremonia previa a la final, así que los encargados corrieron a poner las banderas mientras los equipos ya esperaban en la cancha. Holanda en la primera jugada del partido hiló 16 pases hasta que Cruyff tomó el balón e intentó entrar al área, en ese instante tras llevarse a Berti Vogts quien sería su marcador personal en el partido, fue derribado por Uli Hoeness y Jack Taylor marcó el primer penalti en la historia de las finales de Copa del Mundo, el capitán alemán Franz Beckenbauer le reclamó a Taylor señalando que era inglés (recordar la rivalidad entre Inglaterra y Alemania). Johan Neeskens convertiría el penal engañando a Maier, y Holanda ya tenía la ventaja tempranera al minuto 2. Sin embargo en el 25, el alemán Holzenbein fue derribado en el área por Jansen en un penal polémico que buscó el alemán pero la barrida fue torpe por parte del holandés, el penal fue convertido por Paul Breitner empatando el partido. Entonces poco antes del medio tiempo, Gerd Müller recibió el balón a pase de Bonhof en el área holandesa, con el solo control del balón se creó el espacio para dejar fuera de combate al defensa y disparar al arco, dejando parado al portero holandés Jongbloed y decretando así el 2-1 favorable a Alemania Federal, además el gol le permitió romper el récord de Just Fontaine como mayor goleador en la historia de la Copa Mundial, con 10 goles anotados en 1970 y 4 en 1974 llegaba a 14 goles, récord que fue superado por Ronaldo en 2006.

11.- En el segundo tiempo, Alemania ahogó toda esperanza de empate holandés, Vogts anuló por completo a Cruyff por lapsos cayendo en la marrullería pero siendo efectivo, Neeskens tendría la oportunidad más clara del partido pero el mejor portero de este mundial, Sepp Maier le arrebató la oportunidad de ser el héroe neerlandés. Alemania también tuvo ocasiones para matar el partido, Müller anotó un gol que terminó siendo anulado y también Taylor dejó de marcar un penal sobre Holzenbein en el área holandesa, Holanda por más que lo intentó no pudo contra Maier que tuvo una actuación soberbia y Alemania Federal ante su público sería el primer equipo en levantar el nuevo trofeo, su segundo título mundial.

Cobertura total de la Copa del Mundo en SanDiegoRed.Com

[/p]

Editorial@Sandiegored.com

[/p]

Relacionado:

Tags:

Comentarios

  • Facebook

  • SanDiegoRed

 
 
  • Nuevos

  • Mejores

    Noticias Recientes Ver más

    Contenido Recomendado

    Subir

    Utiliza otra cuenta

    Cerrar

    Advertising