H.R. Giger, creador de las mejores obras biomecánicas que sirvieron como inspiración para la cinta Alien de Ridley Scott y ese look tan distintivo, ha fallecido a los 74 años de edad. Un representante de su galería en Suiza ha confirmado la noticia. De acuerdo con distintos medios suizos, el artista falleció tras sufrir lesiones después de caer por una escalera.

Nacido en 1940 en Chur, Suiza, Giger estudió arquitectura y diseño industrial en Zurich, para después comenzar a mediados de los 60's una exitosa carrera en arte y diseño de interiores. Comenzando con tinta y óleo, Giger se graduó usando el aerógrafo, el cual le permitió plasmar su perturbante y cautivadora obra, caracterizada por una sexualidad macabra y un estilo cyberpunk.
Su pintura Necronom IV, la cual muestra a una creatura con torso humano y una cabeza extremadamente fálica fue vista por el cineasta Ridley Scott, quien la usara como la mayor inspiración para la película Alien. Giger recibió el premio Oscar de la Academia como parte del equipo de efectos visuales de la cinta, ya que también diseñó las naves, los huevos alienígenas y gran parte del estilo visual de toda la cinta.

H.R. Giger continuó trabajando en las secuelas de Alien e incluso la precuela Prometheus, a excepción de Alien: Resurrection, de la cual pidió retiraran su nombre de los créditos. Su molestia por la cinta fue tal que escribió una carta diciendo: "solo puedo desearles que haya un alien creciendo dentro de su pecho".
En 1975 trabajó con el director de culto Alexander Jodorowsky para su adaptación del clásico de ciencia ficción Dune, la cual en algún punto tenía pensada usar como actor principal a Salvador Dalí, sin embargo, la cinta terminó siendo dirigida por el aclamado David Lynch y usó tan solo una fracción de los diseños de Giger.

Giger también trabajó en algunas controversiales portadas de discos como el disco Koo Koo de Debbie Harry, donde la cantante aparece con el rostro atravezado por agujas gigantes, un póster incluído en el disco Frankenchrist de los Dead Kennedys y Brain Salad Surgery de Emerson Lake & Palmer. Otros diseños incluyen el micrófono que utiliza el vocalista de la banda de rock Korn.
Giger abrió su propio museo en 1998 en Chateau St. Germain, Suiza, donde se encuentra su más grande colleción al igual que otras obras de artistas como Dalí, Ernst Fuchs y Bruno Weber, entre otros.

Más noticias en SanDiegoRed.com
Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.
jorge.guevara@sandiegored.com
Comentarios
Facebook
SanDiegoRed
Nuevos
Mejores