SAN DIEGO.- Durante la mañana, líderes y funcionarios de ambos lados de la frontera se reunieron cerca fronterizo de Otay Mesa para inaugurar el inicio de la construcción de la primera fase de lo que será la Ruta Estatal 11/Garita de Otay Mesa East, así como una conexión entre el la estatal 125 y 905.

El proyecto consiste en tres segmentos:
-
Segmento I de la SR 11 estará listo entre los años 2015 y 2016, e incluye los puentes conectores entre la carretera estatal de cuota 125 (que lleva a Otay Ranch y al resto de Chula Vista) y la 905, que comienza en la Garita de Otay. Su objetivo principal es conectar el 905 y 125 con la futura Garita de Otay Mesa East, también conocida como la Otay II. Este segmento no tendrá cuota alguna y llegaría hasta la calle Enrico Fermi Drive.
-
Segmento II de SR 11 iniciará en Enrico Fermi y será el conector final con Otay Mesa East en un futuro.
-
El Segmento III sería la Garita Otay Mesa East en sí. Laurie Berman comentó que probablemente estará terminada para el año 2017 y será construida al mismo tiempo que el Segmento II del proyecto, no aparte. Aunque queda mucho por hacer en cuanto a coordinación entre México y Estados Unidos, e igual en cuanto a financiamiento, ella se muestra confiada que lograrán terminar la obra a tiempo.
Conducido por la Directora de Caltrans (Departamento de Tránsito de California) Laurie Berman, el evento incluyó algunas palabras de líderes empresariales y políticos binacionales que agradecieron a todos quienes han podido hacer esto una realidad.
Lorena González, asambleísta estatal de California en representación de San Diego, dijo estar feliz de por fin ver "tierra moverse" en el proyecto y que será aquí "en donde comience el futuro de la región."
Juan Manuel Hernández Niebla, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, felicitó a Caltrans, a SANDAG y a todas las autoridades involcuradas en el proyecto, agregando que él personalmente utiliza diario la Ruta Estatal 125 y el tener un acceso mucho más directo a ella ayudaría no sólo a las familias de ambos lados de la frontera, sino a la competitividad de la región.
Alejandra Mier y Terán, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Otay Mesa, recalcó que esto también es un tema esencial de competitividad y desarrollo económico para San Diego y Tijuana.
De acuerdo a SANDAG, el congestionamiento vehicular y la falta de una modernización en la infraestructura son un obstáculo para el desarrollo fronterizo en ambos países. En el 2007, se estimó que estos atrasos en los tiempos de espera y falta de mayor infraestructura con las garitas le costó a Estados Unidos y México aproximadamente $7.2 mil millones USD y más de 62 mil empleos, una pérdida anual equivalente a 18 Súper Tazones (en cuanto a las derramas económicas que dejan en la región cuanto estos torneos llegan a una ciudad).
La primera fase del proyecto, Segmento 1, tiene un costo de $122 millones USD, que incluyen $71 millones del Fondo Estatal de Mejoras para Corredores Comerciales de la Proposición 1B y $41 millones del Programa Federal de Coordinación de Infraestructura Fronteriza.
Las últimas dos fases serán construidas conforme se logren adquirir los fondos.

Al evento asistieron Rick Backlund de la Administración Federal de Carreteras; Greg Cox, el Supervisor del Condado de San Diego; Jack Dale, presidente de la Asociación de Gobiernos de San Diego; Remedios Gómez Arnau, cónsul de México en San Diego; Mariano Escobedo, director de Relaciones Internacionales para Baja California en representación del gobernador del estado, Kiko Vega; el secretario de desarrollo económico de Tijuana, Xavier Peniche Bustamante, en representación del presidente municipal de Tijuana, Jorge Astiazarán, entre otros.
VIDEO : Inician construcción de conexión entre el 905 y 125 en Otay Mesa
Más noticias en SanDiegoRed.com
Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.
jose.sanchez@sandiegored.com
Comentarios
Facebook
SanDiegoRed
Nuevos
Mejores