Quizás alguna vez te has preguntado ¿Para qué sirve el año bisiesto? Todos conocemos a algún amigo, familiar o conocido que haya nacido el 29 de febrero, esta persona a la cual dejas de festejarlo los 28´s de febrero cada cuatro años.
El tener 366 días en lugar de 365 se conoce como año bisiesto, pero ¿de dónde surgió esto? durante el siglo 1 a.c, el antiguo calendario romano tenía 355 días y un mes adicional con 22 días cada dos años. Sin embargo, el gobernador Julio César pidió a los astrónomos mejorar el calendario, ya que éste no estaba sincronizado con las estaciones.

Foto: EduCastur
Nuestro planeta gira durante una órbita alrededor de 365,24219 veces, esto quiere decir que un año dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y 56 segundos. Para compensar este tiempo restante los astrónomos crearon un calendario donde tuviera 365 días y cada cuatro años se agregaría un día al mes de febrero.
Para ese entonces febrero tenía 29 días, por lo tanto, cada 4 años pasaba a tener 30. Aunque esto cambio, ante la llegada del primer emperador en el Imperio Romano, Augusto, al igual que Julio César quería tener un mes en su honor y con los mismo días que Julio, por lo se agregó un día a agosto, dejando a febrero con 28 días.
De este modo, el que haya años bisiestos permite que las estaciones sincronizadas con las mismas fechas y no se arme un revoltijo. Como dato curioso, el periódico LATimes se dio la tarea de averiguar qué día sería hoy sino existieran años bisiestos:

Foto: Captura Pantalla
Más noticias en SanDiegoRed.com
Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.
ariday.ortega@sandiegored.com
[/p]
Comentarios
Facebook
SanDiegoRed
Nuevos
Mejores