El foro estuvo dedicado a impulsar a los talentos jóvenes de la región, con interés particular en las producciones independientes de series de televisión y largometrajes. A través de una convocatoria en redes sociales se eligieron 5 equipos que hablarían de su proyecto frente a un grupo de expertos a manera de pitch, con el objetivo de recibir retroalimentación para futuras oportunidades. Cada turno fue limitado a 5 minutos, lapso en el que debían mostrar una serie de diapositivas y un trailer de un minuto y medio preparados con anticipación.
Las películas y series que integraron el panel fueron las siguientes:
* Heroína – largometraje de Nova7 Productions; Alejandro Solórzano, Claudia Sánchez
* El Porvenir – serie de El Vigilante Studios; Manuel Alejandro Anell
* Devastación – largometraje de Ezpora Films; Abraham Sánchez
* Al Norte – largometraje de Cine Al Norte Producciones; Rodrigo Álvarez Flores
* El Fracaso – largometraje de Spécola; Ricardo Silva, Adrián Durazo

Ya concluído el ciclo de ponencias se procedió a una sesión de preguntas y respuestas con el público, que consistió de 30 personas. Ahí los miembros de éste ofrecieron consejos y emitieron sus dudas ante los participantes, quienes gustosos aprovecharon la ocasión para elaborar sobre sus propuestas.
Como nota final, el anfitrión César Elias Carranco subrayó la importancia de programas como este para hacer crecer la industria local.
Más noticias en SanDiegoRed.com
Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.
asolo1992@gmail.com