SPOILERS: Director de ‘Logan’ explica el final de la película

Si no han visto Logan y están leyendo esto entonces quiere decir que no les importa saber sobre el final de la película, aquellos que ya la vieron y se quedaron pensando por qué tuvo que pasar lo que pasó, el director James Mangold lo explica a grandes rasgos. En entrevista con Collider, no sólo […]

Por Cynjen Romero García el abril 17, 2017

Si no han visto Logan y están leyendo esto entonces quiere decir que no les importa saber sobre el final de la película, aquellos que ya la vieron y se quedaron pensando por qué tuvo que pasar lo que pasó, el director James Mangold lo explica a grandes rasgos.



En entrevista con Collider, no sólo reveló que la idea de que Logan moriría se le ocurrió desde el 2013 cuando trabajaba en The Wolverine, sino también por qué escogió al clon X-24 como su verdugo.



"Bueno, para mí de una manera se veía que tenía que ser una batalla con algo además de una gran variedad de supervillanos… Lo que me gustó de la idea en un nivel temático de pelear contra X-24 e incluso morir por sus manos es que efectivamente hay un tipo de análisis que puedes hacer.



El poner esta última batalla contra él mismo en cierto sentido, un espejo, una especie de espejo oscuro. De cierta manera en mi mente, X-24 fue diseñado para ser una visión de Weapon X, que él está esencialmente peleando contra su peor ser, y más joven, más capaz, más salvaje y sin ningún sentido de conciencia o moralidad".




Image






[p]Después de esa batalla, cuando Logan está tirado atravesado por el tronco de árbol, viene la frase que todos los fans jamás olvidarán, esa que los hizo llorar justo antes del fin de la película, "entonces, esto es lo que se siente".



Mangold explicó el origen de la frase y cómo es que en realidad tiene dos significados:



"Scott Frank escribió esa línea. Nos estábamos mandando el guión de Nueva York a Los Ángeles y él escribió esa línea y me la envió. Dios mío, la amé. Supe que esas serían las última palabras desde que lo leí y para mí tiene dos significados maravillosos y Hugh los actúa brillantemente. Uno siendo por un hombre que ha muerto 450 veces en las películas, y por ende en su carrera, y a la vez nunca muere por su factor de sanación, no tiene idea, es como a un túnel que entra pero nunca sale del otro lado, así que había un significado relacionado literalmente con la muerte.



Pero también había un momento en que él sostenía la mano de su hija y veía un sentimiento total en sus ojos y sentía el tipo de amor más puro, el amor de la familia, y lo dejaba entrar por primera vez en su vida".




Mangold tiene razón, Jackman logró proyectar estas dos cosas en esa escena final antes de decirle adiós para siempre a Wolverine. Así que si tenías una ligera teoría de lo que significaba esa frase que abordaba una de estas explicaciones, estabas en lo correcto.



Ya, ya pueden llorar otra vez.



Image






[p]Más noticias en SanDiegoRed.com



Sigue a San Diego Red en Facebook y Twitter.



cynjen.romero@sandiegored.com

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado