Nueva York, 29 abr (EFE).- La compañía de teatro Círculo de Nueva York inicia su temporada de primavera con el estreno de "Carmen Loisaida", una historia sobre la pasión, el amor no correspondido, el tráfico de personas y la inmigración ilegal, escrita y protagonizada por Eva Vásquez.
"Carmen Loisaida", la tercera pieza de Vásquez y que dirigirá la argentina Beatriz Córdova, también plantea la situación que están afrontando los residentes de Loisaida, un gran número de ellos latinos, que están siendo desplazados para dar paso a apartamentos de lujos, restaurantes y otros costosos establecimientos comerciales en esa zona de Manhattan.
La obra, que se presentará del 5 al 16 de mayo, se inspira en la famosa ópera "Carmen" de Georges Bizet (1838-1875), pero con su propio énfasis en los bailes y ritmos tropicales de la salsa, merengue, bachata, bolero y bossa nova, que se escuchan en comunidades inmigrantes como Loisaida, como se conoce a la parte baja del Este de Manhattan, donde se desarrolla esta historia.
El nombre Loisaida fue adoptado por la comunidad latina y fue acuñado por primera vez en 1974 en el poema "Loisaida" del puertorriqueño Bittman "Bimbo" Rivas.
En esta obra, la Carmen gitana de Bizet se convierte en Carmen Loisaida, una puertorriqueña que se casa con un boxeador indocumentado para ayudarlo a sacar su residencia, y el cabo Don José, su enamorado, es un agente de inmigración.
Carmen Loisaida intenta seducir al agente para sacar de la cárcel al hombre con el que se casó, y víctima del tráfico humano, ya que fue detenido y llevado a un centro de inmigración.
"No es la historia que la gente conoce de Carmen, pero sí tiene la seducción y la ilegalidad. Inspirada por la variedad de adaptaciones, mi interés surgió de la curiosidad de cómo esta historia, aparentemente universal, se podría leer en este entorno urbano del Nueva York de hoy", dijo a Efe Vásquez.
Su obra lleva además al público a conocer a un grupo de indocumentados que han tomado un edificio en Loisaida, comunidad donde tratan de salir adelante.
"Es gente que trata de sobrevivir en una zona que está cambiando todos los días, de donde están sacando a latinos y otros residentes para construir hoteles, restaurantes caros y otros edificios de lujo para crear otro tipo de ambiente que excluye a la gente que ha formado a Loisaida", afirmó la puertorriqueña.
Vásquez sostuvo que la historia original de Bizet plantea la ilegalidad y en su historia, los supuestos actos ilegales se tratan de la lucha de una comunidad para vivir con dignidad, de tener viviendas accesibles o de obtener sus papeles de residencia.
"Aunque Carmen es puertorriqueña, lo que le da ciertas ventajas, se alinea con los latinos que viven en el edificio y que necesitan sus 'papeles'. Aunque no lo digo en la obra, pienso que si la gente puede casarse por dinero y nadie lo fiscaliza, ¿por qué no pueden entonces casarse por papeles?", indicó.
Acto seguido, la dramaturga y actriz indicó: "porque hay un problema de racismo, de prejuicio, en que se prefiere mantener a la gente como indocumentados para explotarlos".
"Lo que hace la obra un poco es cuestionar todas las herramientas de poder que obligan a esa gente a vivir en esas condiciones", agregó Vásquez, que vive en Loisaida hace diez años y que escribió la obra recientemente.
La música de "Carmen Loisaida", en la que intervienen nueve actores, fue escrita por Jimmy Tanaka y la coreografía es de Enrique Cruz de Jesús con bailes afro-cubanos, haitianos, brasileños y otros de influencias africanas.
Teatro Círculo es una compañía fundada por un grupo de artistas latinos con el compromiso de preservar y promover su herencia cultural a través de obras de teatro creativas, educativas y de inclusión, tanto de la dramaturgia española como latinoamericana.