Rita Indiana y Los Misterios en su primer concierto en el Parque Central

Rita Indiana y Los Misterios en su primer concierto en el Parque Central

Nueva York, 8 jul (EFE).- La cantautora dominicana Rita Indiana, cuya popularidad sigue en aumento, presentará mañana su primer concierto masivo en Nueva York, donde contará al público sus historias surgidas de vivencias cotidianas, al ritmo de su música electrónica y popular. La artista ha tenido una cargada agenda de presentaciones en Nueva York, en […]

Por beatriz mayoral el abril 13, 2017

Nueva York, 8 jul (EFE).- La cantautora dominicana Rita Indiana, cuya popularidad sigue en aumento, presentará mañana su primer concierto masivo en Nueva York, donde contará al público sus historias surgidas de vivencias cotidianas, al ritmo de su música electrónica y popular.

La artista ha tenido una cargada agenda de presentaciones en Nueva York, en su primer encuentro oficial con la prensa y el público, que podrá verla junto a su banda Los Misterios en un concierto gratuito en el Summer Stage del Parque Central, como parte de la Conferencia de Música Alternativa en la que participa.

"El juidero", su primer disco, salió al mercado en su país a finales de 2010, pero su trabajo ya era conocido desde 2008 a través de las redes sociales, donde la propia artista se había encargado de colocar sus vídeos.

A menos de una semana de salir al mercado, su disco llegó a encabezar el "Top Alternativo y Rock Latino Albums" del popular servicio de descargas digital iTunes.

"No tengo una definición para la música que hago. Mezclo merengue, con Gagá, rock, reggae" entre otros ritmos, dijo a Efe la artista, para asegurar que se trata "de un sancocho musical", al hacer referencia a un plato de la gastronomía latinoamericana que se prepara con variados tipos de carnes, así como vegetales, especies, entre otros muchos ingredientes.

Ese "sancocho" y los elementos populares de sus composiciones, algunas de ellas "abstractas" en las que juega con el lenguaje para hacer música, como ha dicho la propia artista, han despertado el interés del público y los medios.

"Ha sido una sorpresa lo que está sucediendo con ella, aunque confiamos en su talento y por eso la firmamos. Hemos visto aquí a gente de México, Venezuela o Colombia, entre otros países, cantando sus temas, algunos con léxico o argot muy dominicano", dijo a Efe José Méndez, de su discográfica Premium Latin.

Méndez se ha referido a temas como "El blue del ping pong" cuya letra señala: "este corazón tiene tu manigueta ya tú me lo cogiste de raqueta este corazón, este ping pong pong ta pegao del fondo como concon con este cohete…".

El "concón" es la palabra que usan los dominicanos para referirse al arroz que queda en el fondo del recipiente en el que se cocina, y que en Puerto Rico llaman "pegao".

En sus composiciones la artista no ha olvidado a los inmigrantes con "La hora de volvé" en la que señala: "Todos vuelven a la tierra en que nacieron, al embrujo inconfundible de su sol, y quien quiere ta' comiendo mierda e' hielo cuando puede ta' bailando algo mejol".

"Te llego la hora papi como a monkey magic. Súbete a eta nube y deposítate en tu calle. Coge un avión, coño! Una yola al revés. Tú no lo ves llego la hora de volvé", señala además el tema.

La cantautora señaló a Efe que "la pobreza y la herejía que convoca la pobreza en el mundo está en mis discos y libros".

Antes de lanzarse como cantante, Rita Indiana se dio a conocer como escritora.

Su primer libro, "La estrategia de Chochueca", lo publicó en el año 2000, tras haber abandonado sus estudios de historia del arte en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

En esta obra narra las aventuras de un grupo de adolescentes alrededor del robo de un equipo de sonido en una fiesta en un Santo Domingo oscuro.

A ella le siguió "Papi", en la que las penas y glorias de un maleante dominican-york mesiánico son contadas al lector por su hija de ocho años, libro que la Editorial Periférica de España publicará en ese país el próximo septiembre.

"Es una alegría para cualquier escritor", afirmó Rita Indiana, cuyos libros se enseñan en cursos de literatura en universidades de Estados Unidos como Harvard, la Universidad de Nueva York y Cornell.

La escritora, que también ha trabajado como creativa publicitaria, niñera y ha lavado ropa en un hotel en Puerto Rico, donde reside, publicará una tercera novela, cuya corrección ha terminado y negocia su publicación con una editorial.

Pese al éxito que le sonríe en la música, aseguró a Efe que escribir "es su primera carrera y las música, la segunda o tercera".

La artista trabaja además junto a la directora puertorriqueña Noelia Quintero en el guión de la primera película del grupo Calle 13.

"El talento de Rita Indiana es una mezcla de todo; ella es calle, es pueblo, y tambien llega a otro sector de la población (a través de sus libros). Creo que esa mezcla interesante hace que todo el mundo quiera verla", afirmó Méndez.

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado