El Gran Combo anima a la sociedad a trabajar en una nueva versión de “Y no hago más na”

El Gran Combo anima a la sociedad a trabajar en una nueva versión de “Y no hago más na”

San Juan, 16 ago (EFE).- El Gran Combo de Puerto Rico estrena hoy una versión de su exitoso tema "Y no hago más na" en la que cambia la letra para, en lugar de describir a una persona vaga y sin trabajo, animar a la sociedad a esforzarse en el mundo laboral. El famoso tema […]

Por beatriz mayoral el abril 13, 2017

San Juan, 16 ago (EFE).- El Gran Combo de Puerto Rico estrena hoy una versión de su exitoso tema "Y no hago más na" en la que cambia la letra para, en lugar de describir a una persona vaga y sin trabajo, animar a la sociedad a esforzarse en el mundo laboral.

El famoso tema dice "Yo me levanto por la mañana, me doy un baño y me perfumo, me como un buen desayuno y no hago más na, más na. Después yo leo la prensa, yo leo hasta las esquelas, o me pongo a ver novelas y no hago más na, más na".

La nueva versión comienza con una narración del cofundador, director de la agrupación y pianista, Rafael Ithier, en la que cuenta el inicio de la carrera de la orquesta, en 1962, con el propósito de "llevar alegría a los pueblos con nuestra música".

La narración de Ithier es seguida por interrupciones de sus compañeros de orquesta, quienes cuentan el difícil camino de triunfar, pero motivando a los puertorriqueños a continuar luchando pese a problemas como la criminalidad, las drogas y el desempleo.

"La batalla no se ha perdido. Nuestro Puerto Rico no está pobre de esperanza. Vamos pa'lante. Vamos a soñar. Vamos a pensar en grande. Así lo hicimos nosotros en aquel entonces y lo continuamos haciendo ahora. Tenemos que ser positivo. No esperes que nadie lo haga por ti", dice el mensaje.

El coro de la nueva versión indica: "Qué bueno es vivir así, con ganas de trabajar. Qué bueno es vivir la vida echando pa'lante y nunca pa'tras". La antigua interpretación decía: "Que bueno es vivir así, comiendo y sin trabajar".

La canción, la cual se difundió por las principales emisoras de radio puertorriqueñas, fue patrocinada por el Banco Popular de Puerto Rico.

"Y no hago más na", del puertorriqueño Chiquitín García, fue incluida en el disco "La universidad de la salsa" (1983).

El también salsero Andy Montañez, exmiembro del grupo, la incluyó en su disco, "De Andy Montañez al Combo" (2010), en el que rinde homenaje a la agrupación.

El tema, no obstante, ha recibido críticas tanto a favor como en contra.

El compositor Juan José Hernández, quien ha compuesto varios temas para El Gran Combo como "Arroz con habichuela", señaló a Efe que el propósito de la nueva versión es "excelente" debido al momento en el que viven los puertorriqueños.

"Hacen falta más temas así. Y viniendo de El Gran Combo, que es una orquesta que todos escuchamos, pues es perfecto", señaló.

Por su parte, el cantante Luis de la Rosa, de la Orquesta El Macabeo, admitió a Efe que le gusta más la versión original porque "es genuina y la hicieron con un propósito colectivo y para reflejar la situación real" de Puerto Rico.

Afirmó que la canción no impulsará a la gente a querer trabajar.

"Eso nadie se lo cree. Considero que se están desviando de lo que representan en realidad", expresó.

Criticó además al Banco Popular de Puerto Rico por "tratar de vender una de las canciones más representativas de la salsa y de la vivencia" en la isla.

La Orquesta El Macabeo, con menos de tres años de carrera, se ha consagrado como una de las agrupaciones que abordan los problemas sociales de la isla en sus canciones.

Entre esos temas, está "Se pone el difícil", el cual de la Rosa explicó que se incluyó en el documental "Una identidad en absurdo", de Guillermo Gómez, donde critican el "mantengo" que viven miles de puertorriqueños por su relación económica y política con los Estados Unidos.

Puerto Rico es territorio estadounidense desde el fin de la guerra con España en 1898 y desde 1952 es un estado libre asociado que recibe fondos de Washington pero no paga impuestos federales.

"Nosotros escribimos ese tema para señalar de que a pesar de las buenas intenciones que tenga un individuo para bregar con su situación, de alguna forma el Estado la perpetúa con lo que existe", indicó.

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado