Los Ángeles, 14 feb (EFE).- Los Buitres de Culiacán calientan el ambiente para el lanzamiento de su nuevo disco "Andamos como hueso" con un sencillo del mismo nombre que recoge la esencia de los corridos norteños del movimiento alterado que narra las peripecias de los personajes del narcotráfico.
"En este mes estamos presentando nuestro nuevo sencillo que se llama 'Andamos como hueso' en el que estamos incluyendo, en el nuevo material, corridos bien alterados", dijo a Efe Eduardo Sánchez, de 28 años, primera voz y acordeonista de los Buitres de Culiacán.
El sencillo "Andamos como hueso" es el adelanto del álbum del mismo nombre que bajo el sello Music VIP Entertainment saldrá al mercado dentro de un mes con 14 canciones, entre ellos corridos sobre la vida clandestina de personajes del narcotráfico, además de canciones de amor y desamor.
"Para que no se confunda que ya no estamos alterados, andamos alterados igual, (y traemos) temas nuevos y canciones muy románticas", agregó el músico quien explicó que en su tierra natal la expresión "andar como hueso" significa andar con muy buen ánimo y mucha energía.
Creado en el año 2000 en Sinaloa, el grupo Los Buitres de Culiacán ha grabado 8 discos y además de Sánchez está conformado por Jesús Eulogio Sosa en el bajo sexto, Juan Carlos Ochoa, en el bajo y Luis Gerardo Sánchez en la batería.
El grupo fue formado por amigos para tocar en fiestas familiares y de las bromas de sus amistades nació el nombre del grupo.
"A veces nos invitaban los amigos a tocar y como lo más rápido que uno podía ponerse ropa (uniforme) es vestirse de negro, porque todo mundo tiene camisa negra y pantalón negro, por eso la gente nos decía, parecen buitres, parecen buitres", contó Sánchez.
Nuestra idea no fue dedicarnos a tocar profesionalmente, pero cuatro años después de haber formado el grupo y con tres discos grabados nos llegaron invitaciones para cantar en EEUU y tuvimos que vender hasta los carros para sacar la visa de artistas y recoger el dinero para los gastos", recordó el acordeonista.
Llegaron a Los Ángeles en un autobús para quedarse a dormir en casas de familiares mientras se hacían de un espacio para tocar en público.
"La primera presentación fue en una piñata que los vecinos frente de la casa de mi primo tenían y nos contrataron, ahí nos ganamos los primeros 20 dólares por la presentación cada uno", recordó Sánchez.
Jesús Eulogio Sosa, de 28 años, dijo a Efe que al contrario de los demás grupos musicales que suman sus ganancias con las ventas de discos, ellos acostumbran obsequiar algunas de sus canciones a través de las redes sociales de internet como Myspace y Facebook bajo la clave "Los Buitres de Culiacán Sinaloa".
"El beneficio que nosotros tenemos al regalarle a la gente nuestra música, principalmente es hacerla llegar adonde no existen ni siquiera discos", explicó Sosa acerca de cómo sirven a su público de las zonas rurales mexicanas.
"Nos ha tocado ir a partes remotas en la sierra o pueblos muy lejanos donde ni siquiera nos escuchan en las radios y ahí tenemos una gran audiencia, ese es nuestro pago por tener la música en internet y las redes sociales", indicó.
Isael Gutiérrez, gerente y representante de Los Buitres de Culiacán, dijo a Efe que la idea de regalar la música por internet nació de la necesidad de dar a conocer el grupo ante lo difícil que es para los músicos que comienzan a ser representados por las grandes discográficas.
"Como no nos pelan buscamos este tipo de promociones por internet que antes era solamente a través de los medios de comunicación y costaba miles de dólares, hoy lo único que cuesta es un click", explicó Gutiérrez.
"Cada vez que ponemos una canción para regalar en pocos días el conteo de visitantes pasa los 150.000 y a veces el servidor se congela de tanta gente que está bajando nuestras canciones y en lo que ganamos es en las presentaciones", finalizó.