El Museo de Arte de Ponce destaca entre las principales pinacotecas de América

El Museo de Arte de Ponce destaca entre las principales pinacotecas de América

San Juan, 18 jul (EFE).- El Museo de Arte de Ponce, con un fondo de más de 4.500 obras que incluyen creaciones de El Greco, Zurbarán, Velázquez o Murillo, es una de las pinacotecas más importantes de América Latina, según su director, el mexicano Agustín Arteaga. De 54 años y nacido en Veracruz pero criado […]

Por beatriz mayoral el abril 13, 2017

San Juan, 18 jul (EFE).- El Museo de Arte de Ponce, con un fondo de más de 4.500 obras que incluyen creaciones de El Greco, Zurbarán, Velázquez o Murillo, es una de las pinacotecas más importantes de América Latina, según su director, el mexicano Agustín Arteaga.

De 54 años y nacido en Veracruz pero criado en el Distrito Federal, Arteaga señaló hoy a Efe que el museo de la histórica ciudad de Ponce es hoy uno de los más importantes de América Latina e, incluso, de los Estados Unidos.

Este mexicano poco conocido para el gran público es la figura clave para entender el desarrollo de un museo de esta categoría en la conocida como "Ciudad señorial", la sureña e histórica Ponce, la segunda de Puerto Rico con 144.000 habitantes.

Arteaga, miembro de la Junta de Síndicos de la Asociación de Directores de Museos de Arte de Estados Unidos, tomó las riendas en 2004 de un museo ampliado el pasado octubre tras recibir una inversión de 30 millones de dólares.

"Jamás me imaginé que pudiera trabajar en Puerto Rico", dice Arteaga, arquitecto y doctor en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Cuenta que además de no haber pensado nunca en trabajar en la isla caribeña ni siquiera había imaginado tampoco recalar en el mundo del arte y los museos, en el que está inmerso ya desde hace más de dos décadas.

"Conocía el museo desde 1985, cuando llegué como visitante", recuerda Arteaga, cuya amplia trayectoria profesional incluye puestos en México como el de director nacional de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes (1994-1998).

Arteaga fue también en su país natal director del Museo del Palacio de Bellas Artes (1994-1999) y subdirector del Museo de Arte Moderno (1990-1994).

Previamente a su llegada a Puerto Rico fue designado, en 1999, director y fundador del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), al frente del que estuvo hasta marzo de 2001.

"Hacer un museo nuevo era algo muy complicado pero se sacó el proyecto en Argentina, contra viento y marea", cuenta de su etapa bonaerense, que precedió a la dirección del Museo de Arte de Ponce.

Tras años en los viajó a Europa y que retoma su vida académica, recibe la invitación de hacerse cargo del museo puertorriqueño, que en aquella fecha acababa de perder a su fundador.

"Me di cuenta de que el de Ponce tenía una colección extraordinaria, que era un tesoro y que constituía un reto", dice Arteaga, para quien era una oportunidad además de hacer algo que trascendiera para la cultura del pequeño país caribeño.

Arteaga dirige hoy una institución con un presupuesto anual de 7,5 millones de dólares y que tras duplicar su espacio de exposición esperar recibir anualmente más de 100.000 visitantes.

El Museo de Arte de Ponce alberga una colección de 4.500 obras de arte europeo, puertorriqueño y latinoamericano que son patrimonio cultural de la isla caribeña.

Además de importantes obras de la escuela española, de la italiana destacan creaciones de Guido Reni, Francesco Furini o Luca Giordano, mientras que de la flamenca hay trabajos de Pieter Aertsen, Pedro Pablo Rubens y Antonio Van Dyck.

El MAP abrió sus puertas al público en 1959 en una casa colonial en la Calle Cristina, en el centro de la histórica Ponce.

El fundador del museo, Luis Ferré (1904-2003), lo inauguró con setenta y un pinturas fechadas desde el siglo XV hasta el siglo XX, todas adquiridas por su iniciador durante la década de 1950 expresamente para la institución.

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado