Dirigida por un mexicano la leyenda del Chupacabras llegará a Netflix

Cada país y cada época da origen a nuevas leyendas urbanas, y en México una de las más famosas de la década de 1990 es la de El Chupacabras, un misterioso monstruo que asesinaba a las cabras y otros animales chupándoles la sangre. Se han buscado explicaciones científicas a estos incidentes, pero donde trascendió el […]

Por SanDiegoRed Colaborador el agosto 9, 2020

Cada país y cada época da origen a nuevas leyendas urbanas, y en México una de las más famosas de la década de 1990 es la de El Chupacabras, un misterioso monstruo que asesinaba a las cabras y otros animales chupándoles la sangre. Se han buscado explicaciones científicas a estos incidentes, pero donde trascendió el monstruo fue en la ficción. Ahora es el turno de una nueva generación de contar la historia del Chupacabras y será el cineasta Jonás Cuarón, hijo del galardonado Alfonso Cuarón (Y Tu Mamá También – 92%, Gravedad – 96%, Roma – 99%), el encargado de dirigirla.

Jonás, quien trabajó con su padre como co-guionista de Gravedad – 96% y como director del cortometraje Aningaaq, tuvo su debut como director de un largometraje con Desierto – 60%. Ahora trabajará para la plataforma de streaming más exitosa de la actualidad y dará vida al mito del Chupacabras en una película producida por Chris Columbus (Papá por Siempre – 71%, Mi Pobre Angelito – 54%, Harry Potter y La Piedra Filosofal – 80%).

De acuerdo con información de Deadline (vía Milenio), la trama se desarrollará en torno a un adolescente que viaja a visitar a su familia en México, pero descubre que hay un chupacabras escondido en la caseta de su abuelo. El protagonista y sus primos se unen para ayudar a salvar a la mítica criatura.

El guión del filme estará a cargo de Cuarón, Marcus Rinehart, Sean Kennedy Moore y Joe Barnathan. Netflix no ha destacado especialmente por sus películas originales, incluso tiene mala fama por ellas, pero cuando contrata a cineastas reconocidos y consolidados también es capaz de competir en las grandes premiaciones. Hasta el momento Netflix ha ganado varios premios Óscar y cuenta con un catálogo original con joyas modernas.

La mayoría de los avistamientos del supuesto chupacabras han sido descartados por la ciencia y en ocasiones se confundieron a animales exóticos o enfermos con el monstruo. La leyenda está difundida sobre todo en México y al sur América Central y América del Sur, en países como Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil, Puerto Rico, República Dominicana, Honduras, Nicaragua, Colombia, Guatemala, El Salvador, Panamá, Perú, Chile, Uruguay, Venezuela y Paraguay. A pesar de su popularidad en México, la leyenda del chupacabras surgió en la isla de Puerto Rico en 1995.

Esta no es la primera vez que el cine toma al Chupacabras para realizar una obra, tenemos los ejemplos anteriores de Guns of El Chupacabra (1997) y Chupacabra: Dark Seas (2005), así como las series de TV El Laboratorio de Dexter, Las sombrías aventuras de Billy y Mandy, Los Expedientes Secretos X y Grimm, entre otras.

Otro personaje del folclore mexicano que Hollywood ha explotado es La Llorona, el fantasma de una mujer que se lamenta por sus hijos y que se aparece por las calles y los montes. La más reciente película donde apareció fue en La Maldición de la Llorona – 39%, producida por James Wan (Aquaman – 73%, Saw: El Juego Macabro – 48%, El Conjuro – 86%).

Con los antecedentes que tiene Jonás Cuarón, es de esperar que la película de Netflix tenga calidad, y crucemos los dedos porque se haga justicia al Chupacabras, monstruo que ha sobrevivido en la memoria colectiva por casi tres décadas.

Nota publicada originalmente en Tomatazos.

Opinión de Usuarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.

Contenido relacionado

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

Gobernadora Marina del Pilar invita a Baja California a adoptar en Santuario Animal Mily

diciembre 21, 2024
Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

Depeche Mode: El documental de Netflix que explora su influencia y legado musical

diciembre 21, 2024

Contenido relacionado